B&D Gestión Empresarial Integral C.A. tiene el placer de invitarlos al curso:
Curso sobre REQUISITOS LEGALES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
Valencia,02 de febrero de 2012
“Conoce la Normativa Legal Venezolana vigente, en materia de Seguridad y Salud Laboral”
CONTENIDO PROGRAMÁTICO:
Ø Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Ø Ley Orgánica del Trabajo.
Ø Historia de la Seguridad y Salud Laboral en Venezuela.
Ø Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT).
Ø Reglamento Parcial de la LOPCYMAT.
Ø Reglamento Parcial de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Ø Guía Técnica de Prevención (GTP1): Delegados o Delegadas de Prevención.
Ø Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008).
Ø Norma Técnica para Declaración de Enfermedades Ocupacionales (NT-02-2008).
Ø Normas COVENIN.
Ø Organismos Oficiales:
Ø INPSASEL
Ø INCRET
Ø COMISIÓN VENEZOLANA DE NORMAS INDUSTRIALES (COVENIN)
INFORMACIÓN
LUGAR: Urb. Prebo. Centro Profesional Prebo. Calle 137-A. Locales 1 y 2. “Sinfonía Eventos”. Detrás del Banco Banesco. Valencia. Edo. Carabobo.
HORARIO: 8:30 am a 5:30 p.m (8 horas).
Costo de inversión:
Bs 950,00+ IVA (hasta el 26 de enero).
Bs 1.050,00 + IVA (del 27 de enero hasta el día del evento).
Bs 1.300,00 + IVA (carta de compromiso) **Previa aprobación**
Incluye: material de apoyo, refrigerios, almuerzo y certificado.
Teléfonos: (0241) 217.86.47/ 217.19.59 / 205.40.78
Para reservar el cupo y asistir a este evento debes solicitar la planilla de inscripción vía telefónica y/o responder un correo electrónico con los siguientes datos (Nombre, apellido, cédula de identidad, teléfono y empresa), una vez confirmada la reservación del cupo, proceder a realizar el pago en depósito bancario en la cuenta corriente Nº 01050730861730035809 del Banco Mercantil a nombre de B&D Gestión Empresarial Integral, C.A.
viernes, 27 de enero de 2012
F NEUROBICA vs ALZHEIMER..! EXCELENTE
El cuerpo no es único que hay que ejercitar…. ¡¡¡
BIEN VALE LA PENA HACER UNOS EJERCICIOS!!!!!!
ALZHEIMER
Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos..
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes,
contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una
nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad
y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia " , revela que el cerebro
mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el patrón de sus
conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin
(2000), revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una
nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro
ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de actividades
de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a
pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden
un efecto perverso: limitan al cerebro.
Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios
"cerebrales" , que hacen a las personas pensar solamente en lo que
están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica,
es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un
trabajo adicional.
Alguno de los ejercicios:
Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa ;
Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre:
Camine por la casa, de espalda (en la China , esta rutina lo practican
en los parques);
Vístase con los ojos cerrados;
Estimule el paladar con cosas diferentes;
Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
Mire la hora, en el espejo;
Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Tiente hacer algunas
cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa
manera. ¡Vale la pena probar!
BIEN VALE LA PENA HACER UNOS EJERCICIOS!!!!!!
ALZHEIMER
Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos..
El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
El simple hecho de cambiar de mano para cepillar los dientes,
contrariando su rutina y obligando la estimulación del cerebro, es una
nueva técnica para mejorar la concentración, entrenando la creatividad
y la inteligencia y así realiza un ejercicio de Neuróbica.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia " , revela que el cerebro
mantiene capacidad extraordinaria de crecer y mudar el patrón de sus
conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin
(2000), revelan que Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una
nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro
ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de actividades
de las neuronas de su cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupada por rutinas, que a
pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden
un efecto perverso: limitan al cerebro.
Para contrariar esta tendencia, es necesario practicar ejercicios
"cerebrales" , que hacen a las personas pensar solamente en lo que
están haciendo, concentrándose en esa tarea. El desafío de Neuróbica,
es hacer todo aquello contraria a la rutina, obligando al cerebro a un
trabajo adicional.
Alguno de los ejercicios:
Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa ;
Cepíllese los dientes con la mano contraria al de costumbre:
Camine por la casa, de espalda (en la China , esta rutina lo practican
en los parques);
Vístase con los ojos cerrados;
Estimule el paladar con cosas diferentes;
Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted);
Mire la hora, en el espejo;
Cambie de camino para ir y volver del trabajo;
Muchos otros, dependiendo de su inventiva.
La idea es cambiar el comportamiento de rutina. Tiente hacer algunas
cosas diferentes, con su otro lado del cerebro, estimulándolo de esa
manera. ¡Vale la pena probar!
Movimientos de los dedos
Lo puede aplicar uno mismo, pero el material necesario no viene incluido
Se ha descubierto que unos simples movimientos de los dedos de las manos funcionan como una cura milagrosa. Es un ejercicio simple que puede ser practicado diariamente, y a cualquier hora. Los beneficios son enormes:
· cura la depresión y el stress
· normaliza la presión arterial
· activa la producción de serotoninas que aumentan el placer y la alegría
· activa la circulación sanguínea
· activa la libido
· cura la crisis de pánico
· elimina fobias
· y muchos beneficios más!
Resumiendo: ¡CURA TODO!
Se ha descubierto que unos simples movimientos de los dedos de las manos funcionan como una cura milagrosa. Es un ejercicio simple que puede ser practicado diariamente, y a cualquier hora. Los beneficios son enormes:
· cura la depresión y el stress
· normaliza la presión arterial
· activa la producción de serotoninas que aumentan el placer y la alegría
· activa la circulación sanguínea
· activa la libido
· cura la crisis de pánico
· elimina fobias
· y muchos beneficios más!
Resumiendo: ¡CURA TODO!
Gerontología es una especialidad médica que investiga cosas como ésta.....
Gerontología es una especialidad médica que investiga cosas como ésta.....
El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Transmitiendo experiencias y observaciones que ha hecho a lo largo de su carrera, el autor sugiere ideas y conclusiones que ayudarán a los lectores a acceder a una longevidad saludable. Tomando en cuenta aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos e incluso espirituales, presenta una manera de encarar los próximos años que permitirá frenar el envejecimiento y renovar, con inteligencia, la segunda mitad de la vida de muchos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que: "El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor". Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar. Las conductas con R: Resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Las conductas R generan actitudes D: Depresión, desánimo, desesperación, desolación. En cambio, las conductas con S: Serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Las conductas S generan actitudes A: Animo, aprecio, amor, amistad, acercamiento. Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre. Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig: Presta atención a tus pensamientos pues se harán palabras. Presta atención a tus palabras pues se harán actitudes. Presta atención a tus actitudes porque se harán conductas. Presta atención a tus conductas porque se harán carácter. Presta atención a tu carácter porque se hará biología. Practiquemos. Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la serotonina con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas activas, sociables y sonrientes. No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas que nadie quiere tener cerca. Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?
El Dr. Juan Hitzig es autor del libro "Cincuenta y tantos" Cuerpo y mente en forma aunque el tiempo siga pasando. En la página de Gerontología de la Universidad Maimónides se lee: No hay duda de que el ser humano vive cada vez más. ¿Cómo hacer para que esta longevidad no sea una acumulación de dolencias y enfermedades, sino una etapa vital, plena de experiencias y desarrollo personal?Las ideas centrales de este libro se basan en investigaciones que demuestran que alrededor de los cincuenta años se encuentra el Punto de Inflexión Biológica que define en qué forma envejeceremos. Transmitiendo experiencias y observaciones que ha hecho a lo largo de su carrera, el autor sugiere ideas y conclusiones que ayudarán a los lectores a acceder a una longevidad saludable. Tomando en cuenta aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos e incluso espirituales, presenta una manera de encarar los próximos años que permitirá frenar el envejecimiento y renovar, con inteligencia, la segunda mitad de la vida de muchos. Profesor de la Universidad Maimónides y reconocido gerontólogo dedicado a estudiar las causas de la longevidad saludable sostiene con humor que: "El cerebro es un ‘músculo' fácil de engañar; si sonríes cree que estás contenta y te hace sentir mejor". Explica que el pensamiento es un evento energético que transcurre en una realidad intangible pero que rápidamente se transforma en emoción (del griego emotion, movimiento), un movimiento de neuroquímica y hormonas que cuando es negativo hace colapsar a nuestro organismo físico en forma de malestar, enfermedades e incluso de muerte. Con los años, el Dr. Hitzig ha desarrollado un alfabeto emocional que conviene memorizar. Las conductas con R: Resentimiento, rabia, reproche, rencor, rechazo, resistencia, represión, Son generadoras de coRtisol, una potente hormona del estrés, cuya presencia prolongada en sangre es letal para las células arteriales ya que aumenta el riesgo de adquirir enfermedades cardio-cerebro-vasculares. Las conductas R generan actitudes D: Depresión, desánimo, desesperación, desolación. En cambio, las conductas con S: Serenidad, silencio, sabiduría, sabor, sexo, sueño, sonrisa, sociabilidad, sedación, son motorizadoras de Serotonina, una hormona generadora de tranquilidad que mejora la calidad de vida, aleja la enfermedad y retarda la velocidad del envejecimiento celular. Las conductas S generan actitudes A: Animo, aprecio, amor, amistad, acercamiento. Fíjate que así nos enteramos de que lo que siempre se llamó "hacerse mala sangre" no es más que un exceso de cortisol y una falta de serotonina en la sangre. Algunas reflexiones más del Dr. Hitzig: Presta atención a tus pensamientos pues se harán palabras. Presta atención a tus palabras pues se harán actitudes. Presta atención a tus actitudes porque se harán conductas. Presta atención a tus conductas porque se harán carácter. Presta atención a tu carácter porque se hará biología. Practiquemos. Hace muchos años el poeta Rabindranath Tagore decía: "Si tiene remedio, ¿de qué te quejas? Y si no tiene remedio, ¿de qué te quejas?" Podría servirnos para aprender a dejar las quejas y los pensamientos negativos de lado y buscar en cada situación el aspecto positivo ya que hasta la peor de ellas lo tiene. De esa forma nos inundaría la serotonina con todas sus eses, la sonrisa se nos grabaría en las mejillas y todo ello nos ayudaría a vivir mucho mejor ese montón de años que la ciencia nos ha agregado. Porque, olvidaba escribirlo, el Dr. Hitzig ha comprobado con sus investigaciones que quienes envejecen bien son las personas activas, sociables y sonrientes. No las rezongonas, malhumoradas y avinagradas que nadie quiere tener cerca. Empecemos hoy practicando las eses frente al espejo para mejorar nuestro humor y cuidar nuestra salud. ¿Estás de acuerdo con el alfabeto emocional? ¿Qué abunda más en tu vida, R o S?
martes, 17 de enero de 2012
¿Por qué escoger a un médico internista para el cuidado de su salud?
Los médicos especialistas en medicina interna, frecuentemente llamados “internistas”, nos especializamos en la medicina del adulto. Nosotros cuidamos a nuestros pacientes de por vida, desde la adolescencia (NO atendemos niños).
Los internistas tenemos especial estudio y entrenamiento en la prevención y tratamiento de las enfermedades del adulto; después de graduarnos de médicos en la Universidad, al menos 3 de los largos años de estudios formales de Post-grado subsiguientes, los dedicamos a aprender cómo prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a los adultos.
Así como el pediatra es el médico especialista que se encarga de atender los niños, el médico internista es el médico especialista del paciente ADULTO y puede servirle como su médico de cabecera. Aunque los internistas NO practicamos cirugías, estamos en capacidad de realizar la evaluación cardiovascular pre-operatoria, para estudiar los pacientes, prepararlos para la cirugía y asistirlos en su manejo, con el objetivo de reducir los riesgos inherentes al procedimiento o a otras condiciones que pueda presentar el paciente.
Nuestra más importante y sofisticada herramienta diagnóstica es nuestro cerebro que integra los síntomas que nos refiere el paciente con nuestro conocimiento, aunque nos ayudamos con el examen clínico, en el que destacan la toma de la tensión arterial, el examen del fondo del ojo (donde hacemos una "biopsia viviente" de las arteriolas y fibras nerviosas cerebrales), la auscultación cardíaca y pulmonar y la palpación abdominal, entre algunas de las técnicas de examen. También podemos practicar a la cabecera del paciente electrocardiogramas, espirometrías, etc. y solicitamos exámenes paraclínicos como exámenes de laboratorio, ecosonogramas, radiografías, resonancias magnéticas etc., que van a CONFIRMAR nuestro diagnóstico clínico.
El internista está en capacidad de atenderle, tanto en problemas rutinarios como los catarros, amigdalitis, dengue o diarrea, como en casos de enfermedades tales como hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico, dislipidemias como la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, asma, cardiopatías, etc., y frecuentemente coordinamos e integramos el equipo de las subespecialidades que se puedan requerir para la debida atención médica integral de cada paciente en particular.
Los internistas tenemos especial estudio y entrenamiento en la prevención y tratamiento de las enfermedades del adulto; después de graduarnos de médicos en la Universidad, al menos 3 de los largos años de estudios formales de Post-grado subsiguientes, los dedicamos a aprender cómo prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a los adultos.
Así como el pediatra es el médico especialista que se encarga de atender los niños, el médico internista es el médico especialista del paciente ADULTO y puede servirle como su médico de cabecera. Aunque los internistas NO practicamos cirugías, estamos en capacidad de realizar la evaluación cardiovascular pre-operatoria, para estudiar los pacientes, prepararlos para la cirugía y asistirlos en su manejo, con el objetivo de reducir los riesgos inherentes al procedimiento o a otras condiciones que pueda presentar el paciente.
Nuestra más importante y sofisticada herramienta diagnóstica es nuestro cerebro que integra los síntomas que nos refiere el paciente con nuestro conocimiento, aunque nos ayudamos con el examen clínico, en el que destacan la toma de la tensión arterial, el examen del fondo del ojo (donde hacemos una "biopsia viviente" de las arteriolas y fibras nerviosas cerebrales), la auscultación cardíaca y pulmonar y la palpación abdominal, entre algunas de las técnicas de examen. También podemos practicar a la cabecera del paciente electrocardiogramas, espirometrías, etc. y solicitamos exámenes paraclínicos como exámenes de laboratorio, ecosonogramas, radiografías, resonancias magnéticas etc., que van a CONFIRMAR nuestro diagnóstico clínico.
El internista está en capacidad de atenderle, tanto en problemas rutinarios como los catarros, amigdalitis, dengue o diarrea, como en casos de enfermedades tales como hipertensión arterial, diabetes, síndrome metabólico, dislipidemias como la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia, asma, cardiopatías, etc., y frecuentemente coordinamos e integramos el equipo de las subespecialidades que se puedan requerir para la debida atención médica integral de cada paciente en particular.
domingo, 18 de diciembre de 2011
Historia de la Transfusión en Maracaibo
A principios de la década del 30 los recién egresados de la UCV, Doctores Alfonso Araujo Belloso y Carlos Araujo Herrera inician el ejercicio de su profesión en el Hospital Central Urquinaona. Preocupados por la gran mortalidad en pacientes quirúrgicos, continúan realizando labores transfusionales, ya que contaban con suficientes conocimientos adquiridos durante su preparación como médicos en la UCV, donde ésta se practicaba ordinariamente.
El Cirujano Dr. Ramón Soto Gonzáles realizó la primera transfusión, pero después murió a consecuencia de una enfermedad que padecía.
Por aquella época no se contaba con el conocimiento de grupos sanguíneos ni factor RH.
El primer y único donante era un ciudadano maracucho que se desempeñaba como mesonero de un expendio de licores llamado " La Princesa " ubicado en la esquina de las Calles Ciencia y Urdaneta. Este ciudadano era remunerado con 2 bolivares por cada c/cc donado. Ello elevaba el costo de una transfusión entre los 500 y 1.000 Bolivares, estando por tanto este tipo de transfusión sólo a disponibilidad de las clases pudientes.
La realización de estas transfusiones se hacían directamente de donante a receptor, utilizándose inyectadoras de vidrio de 20cc , repitiéndola varias veces, lo que aumentaba las probabilidades de complicaciones. Esto duraba aproximadamente una hora.
Con la fundación del Banco de Sangre se comienza a utilizar un equipo reusable constituido por una botella de vidrio neutro con una capacidad de 500cc, importadas de EEUU.
La primera exanguinotransfusión la realizó el Dr. Dado Dao, Primer Director de Banco de Sangre, en el Hospital Shell, y fue todo un éxito.
Los equipos reusables se utilizaron por espacio de 10 años. A mediados de 1954, el Lic. René Arteaga presentó un trabajo donde se utilizaban equipos descartables. En el año 1958 se comienzan a utilizar estos equipos en Maracaibo y en Venezuela, siendo el Banco de Sangre del Estado Zulia, el primero en implementar esta forma de conservar la sangre.
Para esa época las transfusiones se realizaban a las personas en las cuales fuera estrictamente necesarias, para lo cual el Banco de Sangre nombró una comisión técnica para que revisara las historias de los pacientes y pasar a analizar cada caso conjuntamente con un grupo de médicos.
El Cirujano Dr. Ramón Soto Gonzáles realizó la primera transfusión, pero después murió a consecuencia de una enfermedad que padecía.
Por aquella época no se contaba con el conocimiento de grupos sanguíneos ni factor RH.
El primer y único donante era un ciudadano maracucho que se desempeñaba como mesonero de un expendio de licores llamado " La Princesa " ubicado en la esquina de las Calles Ciencia y Urdaneta. Este ciudadano era remunerado con 2 bolivares por cada c/cc donado. Ello elevaba el costo de una transfusión entre los 500 y 1.000 Bolivares, estando por tanto este tipo de transfusión sólo a disponibilidad de las clases pudientes.
La realización de estas transfusiones se hacían directamente de donante a receptor, utilizándose inyectadoras de vidrio de 20cc , repitiéndola varias veces, lo que aumentaba las probabilidades de complicaciones. Esto duraba aproximadamente una hora.
Con la fundación del Banco de Sangre se comienza a utilizar un equipo reusable constituido por una botella de vidrio neutro con una capacidad de 500cc, importadas de EEUU.
La primera exanguinotransfusión la realizó el Dr. Dado Dao, Primer Director de Banco de Sangre, en el Hospital Shell, y fue todo un éxito.
Los equipos reusables se utilizaron por espacio de 10 años. A mediados de 1954, el Lic. René Arteaga presentó un trabajo donde se utilizaban equipos descartables. En el año 1958 se comienzan a utilizar estos equipos en Maracaibo y en Venezuela, siendo el Banco de Sangre del Estado Zulia, el primero en implementar esta forma de conservar la sangre.
Para esa época las transfusiones se realizaban a las personas en las cuales fuera estrictamente necesarias, para lo cual el Banco de Sangre nombró una comisión técnica para que revisara las historias de los pacientes y pasar a analizar cada caso conjuntamente con un grupo de médicos.
40 años de historia de la medicina zuliana
Con la intención de reconocer el trabajo desempeñado por la promoción de médicos del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo del año 1970, el Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ) realizó una sesión especial con motivo de celebrarse este 6 de noviembre el Cuadragésimo aniversario de su grado académico.
El Discurso de Orden estuvo a cargo de la Doctora Dianela Parra, presidenta de la Federación Médica Venezolana, quien agradeció al Parlamento zuliano el homenaje brindado hacia los integrantes de la Promoción Hospital Chiquinquirá 1970. Asimismo destacó que la iniciativa de dicho homenaje fue del presidente del CLEZ, diputado Eliseo Fermín Escaray.
“Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Presidente, también al diputado Juan Carlos Velazco, nuestro colega, por el diligente apoyo brindado para la realización de este acto”, apuntó Parra.
Parra paseo a los presentes por lo que en su momento fue una verdadera escuela de medicina con la mística necesaria para poder ser un efectivo servidor público, sin embargo, no dejó pasar el momento para hablar de la pesadez que, a su juicio, se vislumbra en el ambiente, dado el trato discriminatorio al que han sido sometidos los médicos durante este “nefasto decenio para la medicina en el país”.
Por su parte, Eliseo Fermín, el presidente del Clez, felicitó a los médicos integrantes de esta promoción y reconoció la labor desempeñada durante todo este tiempo, “Es un honor para mí como presidente de este Parlamento tener en este espacio a hombres y mujeres que han enaltecido con su mística y trabajo al Zulia y a Venezuela”.
El Discurso de Orden estuvo a cargo de la Doctora Dianela Parra, presidenta de la Federación Médica Venezolana, quien agradeció al Parlamento zuliano el homenaje brindado hacia los integrantes de la Promoción Hospital Chiquinquirá 1970. Asimismo destacó que la iniciativa de dicho homenaje fue del presidente del CLEZ, diputado Eliseo Fermín Escaray.
“Nuestro agradecimiento y reconocimiento al Presidente, también al diputado Juan Carlos Velazco, nuestro colega, por el diligente apoyo brindado para la realización de este acto”, apuntó Parra.
Parra paseo a los presentes por lo que en su momento fue una verdadera escuela de medicina con la mística necesaria para poder ser un efectivo servidor público, sin embargo, no dejó pasar el momento para hablar de la pesadez que, a su juicio, se vislumbra en el ambiente, dado el trato discriminatorio al que han sido sometidos los médicos durante este “nefasto decenio para la medicina en el país”.
Por su parte, Eliseo Fermín, el presidente del Clez, felicitó a los médicos integrantes de esta promoción y reconoció la labor desempeñada durante todo este tiempo, “Es un honor para mí como presidente de este Parlamento tener en este espacio a hombres y mujeres que han enaltecido con su mística y trabajo al Zulia y a Venezuela”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)