domingo, 31 de julio de 2011

DECLARACIÓN DE MARACAIBO

DECLARACIÓN DE MARACAIBO
CONTRATO SOCIAL DE LA SALUD
24 de mayo de  2007
Nosotros, médicos internistas venezolanos, reunidos en la ciudad de Maracaibo, con motivo del  XIV Congreso Venezolano de Medicina Interna, en el ejercicio de nuestra especialidad, como ciudadanos conscientes de los retos sin precedentes que imponen los cambios sociales, políticos y económicos al ejercicio de nuestra profesión, y guiados por el propósito de alcanzar el bien común y al logro del derecho de la salud de lasociedad, estamos decididos a contribuir mediante el perfeccionamiento de los valores internos de nuestra profesión, orientados por los principios éticos de no maleficencia, beneficencia, respeto a la autonomía de las personas y justicia; a cumplir los principios constitu
cionales y legales que amparan la salud de las personas, y  para alcanzar estos fines nos comprometemos a:
1. PARTICIPAR Y PROMOVER JUNTO CON LOS DEMÁS CIUDADANOS EN LA DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES DE LA ASISTENCIA SANITARIA.
Los ciudadanos, los profesionales de la salud, y sobre todo los pacientes y las organizaciones que los representan, tienen el derecho y el deber de participar de la forma más activa y solidaria en la determinación de prioridades que definan las condiciones de acceso a los servicios sanitarios justos y eficientes y que contribuyan a identificar, valorar y satisfacer las necesidades de salud.
2. ESTIMULAR LA DEMOCRATIZACIÓN FORMAL DE LAS DECISIONES SANITARIAS.
Como profesionales de la salud estamos dispuestos a cultivar el diálogo democrático, respetuoso y plural para construir y desarrollar un sistema sanitario centrado en los pacientes, mediante la creación y aplicación de leyes y de mecanismos formales que favorezcan una mayor implicación de los ciudadanos en la definición de las políticas públicas relacionadas con la asistencia sanitaria.
3. CONTRIBUIR A MEJORAR EL CONOCI-MIENTO QUE TIENEN LOS PACIENTES SOBRE SUS DERECHOS BÁSICOS.
Facilitaremos y orientaremos la información y elconocimiento acerca de los derechos de los pacientes, tarea que constituirá una de las actividades fundamentales de la práctica profesional.
4. REALIZAR NUESTROS ACTOS PROFESIO-NALES EN RESGUARDO DE LOS INTERESES Y EN PROCURA DEL BIENESTAR DE LOS PACIENTES, CON GARANTÍA DEL CUMPLIMIENTO DE SUS DERECHOS BÁSICOS.
Hemos de garantizar la calidad de los actos médicos sustentados por el conocimiento científico y tecnológico y a la vez la asistencia humanitaria de la salud, para cuya evaluación se incluirá la correcta implementación de los derechos de los pacientes y las comunidades, que no podrán estar sujetos a los intereses de los profesionales de la salud o de otros grupos sociales.
5. PROPICIAR  EL RECONOCIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES DE PACIENTES COMO AGENTES DE LA POLÍTICA SANITARIA.
Reconoceremos el papel de las asociaciones de pacientes y organizaciones que los representan en la implantación de las leyes relacionadas con la salud y fomentaremos una mejor comunicación entre sociedades científicas, administraciones sanitarias y los pacientes individuales.
6. TOMAR NUESTRAS DECISIONES PROFESIONALES CENTRADAS EN EL PACIENTE.
Las decisiones sobre una intervención sanitaria estarán guiadas por el juicio médico, basado en el mejor conocimiento científico disponible y el juicio ético sustentado en principios y valores deontológicos, atendiendo siempre que sea posible a la voluntad expresada por el paciente, sus valores y preferencias explícitas sobre calidad de vida y los resultados esperables de las intervenciones.
7. INFORMAR, ORIENTAR Y EDUCAR  A LAS PERSONAS MEDIANTE EL USO DE FUENTES DE INFORMACIÓN DE CALIDAD CONTRASTADA Y RESPETANDO LA PLURALIDAD DE LAS MISMAS.
Contribuiremos a aportar la información de calidad contrastada que los pacientes necesitan para la promoción de la salud, la prevención, tratamiento y rehabilitación de enfermedades, según criterios de acreditación explícitos y proporcionados por profesionales, preferentemente médicos. Contemplaremos el respeto a la pluralidad de las diversas fuentes y agentes de información. La información validada tendrá que producirse en un lenguaje comprensible y adaptado a la capacidad de entendimiento de las personas.
8. OFRECER EL RESPETO Y LA CONFIANZA MUTUA COMO PILARES DE LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE.
Destacaremos la importancia de la relación médico-paciente como una relación fundamental del profesionalismo basada en el respeto a la dignidad de las personas y la confianza mutua, que conduce a la mejora y a la resolución de los problemas de salud y calidad de vida de los pacientes y de sus familiares. La Sociedad Venezolana de Medicina Interna junto con otras asociaciones profesionales y las asociaciones de pacientes, contribuirán a mejorar esta relación y que ésta se produzca de forma más simétrica.
9. ADQUIRIR LA FORMACIÓN Y EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICOS EN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN PARA PROFESIONALES Y OTRAS DESTREZAS QUE PERFECCIONEN NUESTRO DESEMPEÑO PROFESIONAL.
Propondremos que los sistemas de salud y educación creen las condiciones de formación y entrenamiento específico en nuevas tecnologías y en habilidades de comunicación de sus profesionales y dentro de las organizaciones, para lograr una relación comunicación médico-paciente más simétrica y satisfactoria para los pacientes; alcanzar otros componentes de la competencia necesarios para atender los nuevos desafíos profesionales, para lo que contribuiremos activamente mediante el desarrollo profesional continuo en los nue-vos escenarios de trabajo.
10. DECLARAR NUESTRA VOLUNTAD DE RESPETAR LOS VALORES, LA LIBERTAD Y LA AUTONO-MIA DE LAS PERSONAS Y COMUNIDADES CONSCIENTES E INFORMADAS.
Las decisiones en el campo de la salud que admitan alternativas distintas según los valores y preferencias de grupos sociales y pacientes individuales, requerirán del compromiso y la tolerancia de una sociedad democrática y plural que respete la dignidad y la autonomía de sus miembros y aconseja avanzar en el desarrollo de medidas que faciliten la máxima armonía entre las opciones elegidas y las deseadas por los pacientes correctamente informados y las recomendadas bajo la responsabilidad de los profesionales de la salud.

sábado, 30 de julio de 2011

Reconocimi​ento público a los Dr.(s): Carlos A. Moros Ghersi, Israel Montes de Oca, Ramón Castro Álvarez, Nuris González de Revilla.

Para todos los miembros de la SVMI
Sociedad Venezolana de Medicina Interna.
Dr(s): Carlos A। Moros Ghersi, Israel Montes de Oca, Ramón Castro Álvarez, Nuris González de Revilla।Comisión para la declaración del “Día Nacional del Médico Internista”.
Estimados Colegas. En nombre de la Junta Directiva Nacional de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna (SVMI) tenemos el honor de dirigirnos a ustedes, con la finalidad de expresarles nuestro más sincero reconocimiento y agradecimiento por su extraordinaria contribución como Comisión designada por el Consejo Nacional de la Sociedad en su reunión del 04 de diciembre 2009, para la redacción del “DECLARACION DEL DIA 18 DE ABRIL, COMO DIA NACIONAL DEL MEDICO INTERNISTA”. Reiterándoles nuestra satisfacción de contar con sus valiosos aportes como miembros de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, se despiden. Atentamente, Por la Junta Directiva Nacional, Dr. Mario J. Patiño Torres. Dra. María Inés Marulanda Secretaria general. Junta Directiva Nacional 2009-2011.
Hacia la integración nacional de la gestión de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna.

IV JORNADAS OCCIDENTALES DE MEDICINA INTERNA

IV JORNADAS OCCIDENTALES DE MEDICINA INTERNA
Dr. José E. Moros Guedez
28 al 30 de Octubre de 2010
Lidotel Sambil, Barquisimeto, Edo. Lara
Miércoles, 27 de octubre de 2010
Inscripciones 2:00 pm -6:00 pm
Jueves, 28 de octubre de 2010
7:00 Inscripciones
Sesión A: Infecciones en Medicina Interna (Cortesía Pfizer)
Coordinación: Dr. Miguel Jaime
08:00 am Uso racional de antibióticos en infecciones comunitarias – Dra. Yelitza Castillo
08:20 am Infecciones comunitarias y hospitalarias por SAMR। Opciones terapéuticas – Dr। Belisario Gallego।
08:40 am Manejo de infecciones por patógenos ESKAPE – Dra. Norma Ruiz
09:00 am Manejo de la enfermedad fúngica invasora en pacientes inmunocomprometidos – Dr। Jorge Riera
Sesión B:
Coordinación: DR. Hugo O. Ruiz
09:30 am El dolor y su efecto en la calidad de vida del paciente – Dra. Ana Mercedes Chacín
10:00 am ¿Cuando y como usar adecuadamente las fórmulas nutrionales? – Dr. Ramfis Nieto
10:30 am Refrigerio
Sesión C: Diabetes Mellitus
Coordinación: Dr. Alexander Zigankoff
10:50 am Enfoque terapéutico y sistematizado en el paciente diabéticos tipo 2 – Dr। José María Reyes
11:20 am Nuevos inhibidores de DPP-4 Saxagliptina: ventajas en el tratamiento de la diabetes Dr. Ramfis Nieto
11:50 am Tratamiento del dolor crónico. DR. ALCIDES ROBLES.
12:20 pm Almuerzo Conferencia:
Coordinación: Dra. Ninfa Guevara
Optimizando la Nefroprotecion con un inhibidor de la Renina – Dra. Rosa María Campos
Sesión D: PERLAS EN INFECCIONES ABDOMINALES
Coordinación: Dra. Pamela Hernández
02:00 pm Manejo de las infecciones intraabdominales – Dr। Carlos Guaimare 02:25 pm Controversias en el tratamiento de las infecciones urinarias – Dr। Rolando Anselmi 02:50 pm ¿Qué debe saber un Internista sobre el Síndrome de Deficiencia de Testosterona? Dr। Munir Musa - Bayer
03:15 pm Preguntas y respuestas
03:30 pm Receso
Sesión E: EL ENFOQUE DEL HIPERTENSO EN RIESGO
Coordinación: DRA. NURIS GONZALES DE REVILLA
03:45 pm Beneficios del bloqueo AT1 en el paciente hipertenso con riesgo cardiovascular – Dr। Alejandro Cabrera
04:15 pm Isquemia cerebral transitoria y la elección de un antiagregante सेगुरो Dr। Leonardo Saavedra
04:45 pm Interacción de los Inhibidores de la Bomba de protones con la eficacia del Clopidogrel-Dra. María Luisa Berrisbeitia
05:15 pm Conferencia Magistral:
Curvas de percentiles de la circunferencia abdominal para adolescentes Dr. Adaucio Morales
5:45 a 6:00 Preguntas y respuestas.
07:00 pm Acto Inaugural
Viernes, 29 de octubre
Sesión F: El paciente hipertenso y dislipidemico
Coordinación: Dr. Vanel Machuca
08:30 am Ventanas que permiten mirar el curso de la hipertensión – Dr. Jesús López Rivera
09:00 am Importancia del HDL-C en el tratamiento de la aterosclerosis – Dr. Freddy Contreras
09:30 am El hipertenso obeso – Dr. Antonio Franco –
10:00 am Refrigerio
Sesión G: Decisiones prácticas en hipertensión
Coordinación: Dr. CARLOS CARDENAS
10:15 am Pre-hipertensión: un dilema tratarla o no – Dr. Danilo Pérez
10:45 am Disfunción diastólica ventricular y su enfoque terapéutico – Dr. Humberto Colmenares 11:30 am Hipertensión arterial refractaria. ¿Cómo tratarla? – Dr. Jesús López Rivera
COORDINADOR Dr. LUIS AÑEZ
12:00 pm Algoritmo de tratamiento en la Diabetes: lugar de los inhibidores DPP4। Dr। Rubén Giner
01:00 pm LIBRE
Sesión H: Reumatología y Medicina Interna
Coordinación: Dra. Inmaculada D’Amelio N.
02:00 pm Entiende la coagulación y toma el control – Dra. Marínela Falcone –
02:30 pm La nefritis Lupica: su enfoque clínico terapéutico y multidisciplinaria – Dra। Ninfa Guevara
02:50 pm Tratamiento de Artritis inflamatoria con terapias biológicas – Dra. Yelitza Finol
03:10 pm Aspectos de la Investigación Clínica en Vasculitis - DR. Israel Montes de Oca.
03:40 pm Receso
Sesión I:
Coordinación: Dr. José Briceño
04:00 pm Calidad de la prescripción en cardiopatía isquémica – Dr. Carlos Capriles
04:30 pm CONFERENCIA
05:00 pm Discusión de Caso Clínico
Coordinador: Dr. José María Reyes
Relator: Dr. Alexander Gómez.
Discusión: Dr. Edgar Franchi
7:30 pm Actividad Socio-Cultural
Sábado, 30 de octubre
Sesión J: Problemas viejos emergentes
Coordinación: Dra. Loengris Agüero
08:30 am Síndrome febril prolongado – Dr. José E. Moros Guedez
09:00 am Dengue: una epidemia en constante revisión – Dr. Pedro Altuve
09:30 am Micosis profundas más frecuentes – Dra. Mayra González
10:00 am Preguntas y respuestas.
10:15 am Refrigerio
Sesión K: Adulto Mayor
Coordinación: Dra. LISBETH REALES
10:30 am Tratamiento de la depresión y ansiedad el adulto mayor con déficit cognitivo – Dr। Paul Sánchez
11:00 am Abordaje clínico con perspectiva de género – Dra. Olga Tovar
11:30 am Plasticidad cerebral - Dr. Nelson Loreiro
12:00 am Preguntas y respuestas
12:15 pm Clausura
Premiación al mejor trabajo
Taller práctico:
08:00 am a 12:00 m Aspectos teórico-prácticos en metodología de investigación
Dra. Mariflor Vera

viernes, 29 de julio de 2011

Sociedad Venezolana de Medicina Interna

La imagen del INTERNISTA INTEGRALISTA es y será siempre el del clínico por excelencia, la del médico altamente capacitado que puede intervenir eficazmente a través de todos los campos de la Medicina Interna y que se reconoce como el consultante por todas las demás especialidades. Se presentan como razones de la pertinencia y permanencia de la Medicina Interna: La Medina Interna ha servido de alguna manera como la conciencia de la profesión médica. Los INTERNISTAS INTEGRALISTAS son capaces de cubrir un amplio espectro del cuidado del adulto, desde la atención primaria hasta la terciaria. El INTERNISTA INTEGRALISTA es el elemento vinculante entre el paciente y los otros subespecialistas.

El rol de la Medicina Interna en Nuestro país

El Dr. Carlos Moros Ghersy, Ex Rector de UCV y Ex Presidente de La Sociedad Venezolana de Medicina Interna, fundador de la Revista de Medicina Interna, nos motiva con su discurso y declaraciones.

"El papel del Médico Internista no ha sido utilizado en el sistema de salud venezolano, porque éste atiende pacientes adultos cualquiera que sea la patología que tengan. Por otro lado es capaz de resolver en el 80% de los casos, la patología que el paciente tiene y además cuando es atendido por los especialistas, el paciente regresa a él".

"El médico internista tiene una gran formación para atender no sólo al paciente sino a los familiares, es un médico de cuidado primario. Tuve la ocasión de hacer una encuesta entre cincuenta médicos venezolanos internistas de todo el país, los cuáles no solo resuelven el 80% de los casos, sino que hospitalizaron según sus declaraciones, solamente el 6%. En tal sentido el médico internista es eficaz y eficiente, ésta efectividad del internista es lo que ha hecho que en los Estados Unidos se esté tratando de incrementar al médico internista, porque influye mucho su rango de cobertura desde la adolescencia hasta la celenitud. A mayor cobertura, mejora la equidad y también se experimenta la posibilidad de que ingresen todo tipo de pacientes, no importando sus condiciones socioeconómicas".

"En Venezuela ha tenido su acción fundamentalmente en los hospitales, que a su vez en nuestro juicio debiera ser utilizado en el segundo nivel de atención, porque como usted sabe en la red hospitalaria pública de Venezuela, como los niveles inferiores no funcionan debidamente, viven congestionados, llegan de la emergencia a la consulta los pacientes con sus problemas, que debían ser resueltos en los niveles inferiores. El hospital está hecho con tecnología muy costosa, tanto en diagnóstico como en tratamiento y se le debe dejar ese papel".

"Por ello un médico con las características que yo le he descrito, es profundamente útil para la relación costo-beneficio en la cobertura de los pacientes en Venezuela. Aspiramos que el internista al ser utilizado en el segundo nivel de atención, incorporándolo al ambulatorio, pues en realidad en el ambulatorio privado lo ha hecho muy bien, pero en el sector público no ha sido contemplado".

¿Desde el punto de vista ético cual es el papel del médico en nuestra situación actual y que consideraciones debemos tomar en cuenta en el desempeño de su atención al paciente?
"El médico venezolano ha sido muy atacado, incluso se le ha llamado mercenario, apátrida, en una campaña a mi juicio no solamente desproporcionada sino muy injusta, que ha lesionado la dignidad del médico. Y esto ha servido para consolidar la plataforma promocional de médicos de otra naturaleza. No podemos dudar sin embargo, que existen algunos profesionales tengan un comportamiento no ético, pero debemos identificar igualmente cual ha sido el papel del médico venezolano, que se formó en nuestras universidades. El que ha construido la medicina nacional, desde la primera facultad en 1.827 hasta ahora, nuestros médicos han atendido todos los estratos sociales de nuestro país. Existen médicos residentes, que hasta hace pocos años ganaban 700 Bs.F., hablo de sensibilidad social indiscutible. El movimiento médico en Venezuela fue el que logró 136 cursos de especialización, Venezuela ha logrado una autonomía en la formación del profesional de salud, la generalización que se ha hecho, los ataques despiadados en contra de nuestros médicos y reacciones en contra de ellos han sido realmente perversas, y a forjado las bases, para que muchos jóvenes profesionales de la medicina, se vayan del país, buscando nuevos horizontes".

"La gente cuando se gradúa busca realizarse y lograr el respeto de los demás, esta situación ha sido sumamente incómoda, incluso se nos ha dicho que nuestras escuelas forman médicos sin sensibilidad social. Quisiera que sus lectores concienticen que los médicos que han sido egresados de nuestras facultades de medicina durante años, son los que han hecho todas las políticas de salud de nuestro país".

¿Cómo ve usted el papel de las tecnologías incorporadas al área de salud, como el médico que no tiene formación tecnológica, puede sumarse a estos adelantos?
"En la medicina los avances tecnológicos han sido tan impresionantes, que un profesor de la Universidad de California, llegó a escribir en un libro "el mundo sin enfermedades, la búsqueda de la utopía médica". La tecnología médica, ha influido mucho en la prevención, curación y diagnóstico, reconociendo nuevos organismos patogénicos de las enfermedades. Sin embargo, en países desarrollados como Estados Unidos, que es el que invierte más en salud, comenzaron a percibir el alto costo de la medicina, influido de acuerdo a sus estudios por la tecnología de diagnóstico. Es muy buena pero altamente costosa, ni lo usuarios ni las compañías de seguro soportan muchas veces tales costos, esto hizo que para el año 2000, 46 millones de personas no tenían seguro médico. Por ello se apela a la medicina defensiva, en la cual el médico pide todo tipo de exámenes, por si acaso hay una demanda como ocurre en USA. Los exámenes hay que utilizarlos racionalmente, lo que conlleva a una excelente historia clínica, no tratando de conducir la tarea cognitiva o intelectual del diagnóstico, con exámenes hechos de manera apresurada y generalizada".

"Paradójicamente para que no haya inequidad y los exámenes se le puedan hacer a todo el mundo, se requiere que haya racionalidad y para ello, se hace necesario una buena historia y diagnóstico clínico. Esto le ha dado una gran vitalidad al internista, porque éste está formado durante tres años de postgrado en Venezuela y lo primero que se le enseña es la historia y examen, luego la solicitud de exámenes. Tenemos una gran cantidad de procedimientos diagnósticos tecnológicos, pero desafortunadamente, no se les puede aplicar a todos".

¿Cuáles son sus conclusiones acerca del rol del médico internista como médico del adulto?
"Creo que la medicina interna puede actuar en los tres niveles de atención, ya que no hace discriminación, de edad, sexo o condición social, en el primer nivel de atención. En el segundo nivel, ya discrimina por edad entrando las especialidades y en el tercer nivel, es la asistencia y atención hospitalaria. El internista venezolano, es un recurso humano que no ha sido bien aprovechado, es un factor determinante en el sistema de salud. Porque como atiende en un amplio campo de acción, luego, como no discrimina en consulta ésta cobertura se hace mucho mayor. Nuestro aporte a la sociedad y sistema de salud, ha sido y es trascendente, nuestra función unida a la sociedad, es lograr que un sistema público, en el que el Internista ejecute sus funciones no sólo en el hospital, sino en el sector ambulatorio. Logrando así descongestionar los niveles de atención haciendo el sistema más dinámico y menos golpeado económicamente."

Metformina y cambios en estilo de vida previenen la diabetes

El medicamento genérico metformina es una manera efectiva y económica de ayudar a prevenir la diabetes tipo 2 en las personas en riesgo de desarrollar esa condición crónica, según un nuevo análisis.

El estudio también reveló que cambios profundos en el estilo de vida -como programas de pérdida de peso y ejercicio personalizados- tienen un mayor costo, pero son probablemente más exitosos.

Cuando se compararon los costos de la atención médica frente a los de las intervenciones, durante un período de 10 años, la metformina ahorró 30 dólares, mientras que el programa de estilo de vida costó 1.500 dólares por persona, según el estudio, financiado por los Institutos Naciones de Salud de Estados Unidos.

“Estoy realmente impactado por estos resultados”, dijo el doctor James Meigs, médico de la unidad de epidemiología clínica y de investigación en diabetes del Hospital General de Massachusetts en Boston.

El experto señaló que el estudio podría revolucionar las guías de intervención para los pacientes en alto riesgo de desarrollar diabetes.

Meigs, que no participó del estudio, habló en un encuentro de la Asociación Estadounidense de Diabetes, donde se presentó la investigación, en San Diego.

El análisis económico llegó tras siete años de seguimiento en un ensayo de prevención de la diabetes, que fue detenido cuando se volvió evidente que los pacientes de ambos grupos en tratamiento obtenían mejores resultados que aquellos que recibían una píldora placebo.

Tras 10 años, el tratamiento con metformina, que es un genérico de bajo costo que reduce el azúcar en sangre, mostró disminuir un 18 por ciento las posibilidades de desarrollar diabetes en los pacientes en alto riesgo, mientras que los cambios en el estilo de vida redujeron ese riesgo un 34 por ciento.

Los investigadores luego realizaron un análisis económico para proyectar los resultados a largo plazo, en términos de costo y calidad de vida, tanto para la intervención en el estilo de vida como para el tratamiento con metformina.

El equipo reveló que luego de 10 años, el uso de metformina ahorraba dinero mientras mejoraba los resultados clínicos.

“Esta es una intervención que debería implementarse ampliamente”, dijo el doctor William Herman, profesor de medicina interna de la University of Michigan y coautor del estudio.

Herman indicó que sólo una de las 10 intervenciones médicas -incluidas la atención prenatal, las vacunas infantiles y las inmunizaciones contra la gripe- en verdad ahorra dinero.

La investigación halló que el programa de intervención en el estilo de vida, que apuntaba a un 7 por ciento de reducción en el peso corporal y a 150 minutos de ejercicio por semana, cuesta unos 12.000 dólares anuales.

Con todo, Meigs señaló que la mayoría de los pacientes en riesgo de desarrollar diabetes prefieren intentar bajar de peso y ejercitar antes que recurrir a píldoras.

Pionero en el uso del electrocardiógrafo en Venezuela

El doctor Cuenca realizó los primeros electrocardiogramas en Maracaibo, entre octubre de 1925 y noviembre de 1926 con un aparato Boulitte, que según él, "constituía el desiderátum en materia de perfección técnica, que había permitido que el método pasara del laboratorio del fisiólogo al gabinete del médico". Era de fabricación francesa y ocupaba una pequeña mesa de 1.30 metros de largo, 60 centímetros de ancho y 1 metro de altura.

Las normas del trazado y del aparato, así como el modus operandi era muy similar al actual. Pero Cuenca va más allá y analiza las diversas teorías que explican la génesis de las ondas e ilustra el trabajo con el esquema de Waller, sobre la disposición de las líneas equipotenciales alrededor de los dos polos cardíacos, con una fotografía del electrocardiógrafo, un esquema de un electrocardiograma normal y el trazado que él utilizó para el trabajo.

Instalado en su consultorio en la calle Obispo Lazo con un fluoroscopio y el primer electrocardiógrafo, comenzó a ofrecer asistencia médica cardiológica y de medicina interna en el Hospital Central Dr. Urquinaona, en el Hospital Chiquinquirá y en el Asilo de Mendigos. Gracias a "un gran espíritu innovador, logra imprimir a la medicina zuliana una verdadera categoría científica, al fundar en la región y en Venezuela, la especialidad cardiológica, en 1925", según Bermudez Arias.

A propósito de la utilización del electrocardiógrafo en Venezuela, Heberto Cuenca Carruyo realiza - de manera clínica-, uno de sus trabajos científicos denominado: "Diagnóstico topográfico del infarto del miocardio" publicado en 1934 en la Gaceta Médica de Caracas, y comenta al respecto:

"El interés del diagnóstico electrocardiográfico en el infarto del miocardio es considerable. Si bien hay cuadros clásicos donde el diagnóstico clínico puede hacerse casi con seguridad, esta afección tiene un poliformismo extraordinario y sólo el electrocardiograma puede despistar las formas anómalas, las formas enmascaradas que se presentan como un trastorno del ritmo que ha aparecido bruscamente, de una insuficiencia cardíaca que ha se ha instalado brutalmente sin antecedentes que lo justifiquen, de un estado febril en un viejo, sin grande ruido y de difícil interpretación, de un síndrome abdominal silmulando un estado peritoneal o una perforación del estómago o del duodeno..."

Boletín Del Gobernador Noviembre 12, 2000

Estimados Colegas,

Me complace hacerles llegar noticias de las actividades recientes y futuras de la Región, y comentarios acerca de otros temas de interés

Actividades científicas

Primera Reunión con el Capítulo Zuliano de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Organizada conjuntamente con el Dr. César Cuadra y colaboradores de Maracaibo. Se llevó a cabo en el Salón Caroní del Hotel del Lago, el 28/10/00, bajo la coordinación de los Dres. Florencio Jiménez y Morella Arreaza. Los temas tratados fueron Paludismo y Dengue y sus expositores los colegas: Raúl Istúriz (FACP), Carlos Aponte, y Carmen Teresa Fernández de Caracas; Dalia Quintero Lugo, Rafael Villalobos, y Edgar Franchi de Maracaibo.

Seminario Patología Médica del embarazo "Dr. José Trinidad Martinez"

Seminario Patología Médica del embarazo "Dr. José Trinidad Martinez"

Hora :Sábado, 12 de marzo · 18:00 am 2:00 pm

Lugar :Auditorium Hospital Adolfo Ponds.

Creado por:Capitulo Zuliano de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna

Con motivo de celebrarse el 08 de Marzo y el 10 de Marzo el Día internacional de la Mujer y el Día del Médico respectivamente la Sociedad Venezolana de Medicina interna Capitulo Zuliano tiene el agrado de invitarlos al Seminario Patología Médica del Embarazo "Dr. José Trinidad Martinez" que se realizará el día 12 de Marzo en el Auditorium del Hospital Adolfo Ponds desde las 8:00 am hasta las 2:00 Pm.

Programa:

08:00 a 08:45 – Insc ...ripciones

08:45 a 09:10 – Síndrome Metabólico. Dr. José Trinidad Martínez.

09:10 a 09:35 – Diabetes Mellitus. Dr. Edgar Franchi.

09:35 a 10:00 – Enfermedad Tiroidea. Dr. Carlos Alfonzo.

10:00 a 10:25 – Hipertensión Arterial. Dr. Edinson Matos.

10:25 a 10.35 – Preguntas

10:35 a 11:00 – Receso

11:00 a 11:25 – Infección Respiratoria. Dra. Mariana Faria.

11:25 a 11:50 – Infección Urinaria. Dra. Rosa Chacón.

11:50 a 12:15 – Enfermedad Inmunológica. Dr. Tyrone Gonzalez.

12:15 a 12:40 – Enfermedad Reumatoidea. Dr. Mervin Urbina.

12:40 a 01:00 – Preguntas.

01:00 Clausura

Con entrada gratuita y solo para 80 participantes.

Telefono de Contacto:: 04146186959

Dra. Nuris González de Revilla Presidenta de CAPZULMI

Coordinadores: Dra. Yolanda Zapata, Dra. Magalys Laviera de Gómez y Dr. Luis Añez.

Sambil Maracaibo celebrará el Día Mundial de No Fumar

Publicado por Betzabe Luzardo el Lunes, 23 de mayo del 2011, a las 12:18. En el marco del Día Mundial contra el tabaquismo, el Centro Comercial Sambil Maracaibo realizará actividades con el propósito de promover y difundir información.

Las actividades fueron gratuitas.Sábado 28: Clases Especial de TRX a cargo de Victor Gonzalez, Gimnasio 398. a partir de las 11:00 a.m. en la Plaza Sinamaica. Cupos Limitados.

Domingo 29: Activa tu Salud en Sambil. Clases de Kick Boxing yritmos Latinos por 100% Mujeres. Consultas Gratuitas por el Capítulo Zuliano de Medicina Interna a partir de las 2:00 de la tarde en la Plaza Sinamaica.

Martes 31: Mega Jornadas Medicas. Consultas Medicas, Charlas y Despistajes de Tabaquismo, Glicemia, Toma de Tensión a cargo del Capitulo Zuliano de Medicina Interna, Laboratorios Daiichi y Pfyzer a partir de las 11.00 de la mañana. Nivel Lago. Plaza Central Sinamaica.

La participación en estas actividades es gratuita.

Para mayor información: SAMBIL Maracaibo, @tusambil.

II Caminata por el Día Mundial del Corazón

Este 10 de Octubre, el Centro Sambil Maracaibo con el apoyo en la organización de Capitulo Zuliano de medicina interna realizó la “II Caminata por el Día Mundial del Corazón”, actividad que reunió a jóvenes, adultos y niños para realizar un recorrido, teniendo como punto de partida y llegada este Centro de Compras, Entretenimiento y Servicios.

La caminata se efectúo en conmemoración del Día Mundial del Corazón; fecha que fue creada con el objetivo de fomentar conciencia en la población acerca de las enfermedades cardiovasculares y promover su prevención y control, contando con el patrocinio de la Organización Mundial de la Salud y la UNESCO.

La “II Caminata por el Día Mundial del corazón” cuya inscripción fue gratuita, tiene inicio a las 7: 15 am y realizó el recorrido planificado a lo largo de las avenidas que conforman las áreas cercanas al Centro Sambil Maracaibo.

Asimismo, la jornada tuvo dentro de su programación la realización de exámenes de hipertensión, dislipidemia, lucha anti tabáquica, risoterapia, bailoterapia, spinning, tae boo, yoga, polimetría y mucho mas completamente gratuitas.

Esta actividad familiar y deportiva, se conto con el apoyo de los siguientes entes y figuras: Fundación Corazón Sano, Pepsi, Maltín Polar, Now de Venezuela, Kores de Venezuela, Mc Donalds, Fritomania, Diverbenca, Yoguen Frutz, Kepen, De Candido, SportMax, Vereda Gym & Spa, Farma Punto, Laboratorios Daichi Sankyo, Arepas Santa Rita, Magia Inflable, Huerl, Moose, US Polo, Atel, Rumbera Network, Oye la 90.9, Amezulia, Bomberos de Maracaibo, Policía de Maracaibo y como animador Chale Rodriguez

“La II Caminata por el día Mundial del Corazón” estuvo enmarcada dentro del ámbito de la Responsabilidad Social de Sambil Venezuela, que en esta ocasión persigue generar bienestar físico, mental y social dirigido a toda la familia, consolidando a Sambil como espacios saludables.

Una cintura mayor a 98 cmts es peligrosa para la salud

Es una de las conclusiones del estudio de campo realizado por el Instituto de Zuliano de Diabetes “Dr. Roberto Gutiérrez” (Inzudiabetes) y los profesores y residentes del Posgrado de Medicina Interna de la Universidad del Zulia, a 454 personas, procedentes de 16 ambulatorios de la red de atención primaria del municipio Maracaibo, Estado Zulia (Venezuela).

La población estudiada estuvo compuesta por 164 hombres (36,12%) y 290 mujeres (63,88%) en edades comprendidas entre 20 y 75 años, que presentaban como factor común la obesidad y tenían un contorno de cintura mayor a 98 centímetros.

El hallazgo principal indica que el 44% de la población estudiada resultó prehipertensa y 28% prediabéticos, mientras que el 25% tenía las 2 condiciones. A juicio de los investigadores, tales resultados son preocupantes, porque son factores de riesgo para las principales causas de muerte del país y la región.

La investigación denominada Determinación del riesgo cardio-metabolico precoz: Interrelación Prehipertensión-Prediabetes, obtuvo el Premio al mejor Trabajo de Investigación “Dr. Israel Montes de Oca, en el XVII Congreso Nacional de Medicina Interna, hecho en Caracas, del 17 al 21 de mayo de 2011, y fue realizado por un equipo multidisciplinario constituido por las profesoras Victoria Stepenka y Yoleida Rivas, y por los residentes de Medicina Interna Alejandro Sarcos y Eelanis Ochoa,

Los pacientes fueron sometidos a toma de presión arterial, evaluaciones de glicemias en ayuna y la Prueba de Tolerancia Glucosada, que consiste en darle una carga de glucosa para luego de dos horas tomar otra muestra.

Los resultados nos demuestran que al determinarse los factores de riesgos para problemas cardiovasculares, se puede hacer prevención en una etapa muy temprana y evitar que se desarrolle enfermedades como Hipertensión y Diabetes Mellitus tipo 2”, agregó la Dra. Stepenka


fuente: Agencia de Noticias LUZ http://bit.ly/lKhds7

Hipertiroidismo, una enfermedad de naturaleza inmunológica

La alteración de la glándula tiroides puede desencadenar en el organismo un sinfín de síntomas pero ninguno está relacionado con el aumento excesivo y descontrolado del peso. Ni el hipertiroidismo ni el hipotiroidismo son consideradas causas de obesidad.

Q. Raúl Caminos Torres, especialista de la Unidad de Endocrinología y Metabolismo de la clínica Falcón, explica que el hipertiroidismo es un conjunto de síntomas que presenta el ser humano como consecuencia de la excesiva producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula. "Esta situación típicamente la consideramos primaria cuando es la tiroides la que está afectada y produciendo; mientras que se le reconoce como secundaria cuando es debido a una excesiva producción de la hormona que hace que la tiroides trabaje y que es producida en la hipófisis".

Precisa que el hipertiroidismo más común es el primario y se produce por dos causas. Una es la forma que permanece activa por algunas semanas o meses y que es producto de una inflamación de la glándula tiroides y puede ser el inicio de la tiroides de Hashimoto, mientras que la segunda, una forma clínica que perdura por mucho más tiempo y es el típico bocio, difuso tóxico conocido como enfermedad de Grave&39;s. Esta condición es más frecuente en mujeres que en hombres.

Mariposa invisible

La glándula tiroides está ubicada en la parte inferior de la cara, anterior del cuello. Su forma es de una mariposa que apenas mide dos centímetros. Por esta razón, ni se ve ni se palpa. Caminos advierte que cuando se logra palpar es porque está recrecida y puede llegar a medir hasta ocho centímetros. Es la encargada de activar las funciones de otras glándulas y del cuerpo en general. Precisa que el hipertiroidismo afecta principalmente a las personas jóvenes, aunque también se puede presentar en adultos y ancianos.

Señala el especialista que la causa de esta enfermedad es de naturaleza inmunológica, pues pareciera que el cuerpo lucha contra su propia tiroides y hace que se presenten una cantidad de sustancias, conocidas como anticuerpos, que actúan en contra de la glándulay la obligan a producir constantemente la hormona tiroidea.

Señala que esta excesiva producción en algún momento se acompaña de un cese de la función y entonces, lo que en principio comenzó siendo híper -por excesiva producción-. se convertirá en hipotiroidismo, es decir, una cesación de la producción de hormonas.

Inutilizar la glándula

Q. Raúl Caminos Torres, con 40 años de experiencia, señala que en un caso de hipertiroidismo por enfermedad de Grave&39;s se intenta yugular el problema de manera definitiva con cirugía, extirpando la glándula si el bocio es grande, y con yodo radiactivo si es pequeño, para quemarla e inutilizar su función.

En el caso del tratamiento se hace con medicamentos que bloqueen la producción de la hormona. "Lo que buscamos con cualquiera de los dos procedimientos es eliminar la glándula, pues tratar el hipotiroidismo es sumamente fácil, pero tratar una persona con hipertiroidismo significa una cantidad inmensa de consultas y exámenes que al final no logran estabilizar bien al paciente".

Advierte que el hipertiroidismo no se considera una enfermedad preocupante que comprometa la salud, pero en algunos casos mal manejados o no tratados pudiera llegar a producir insuficiencia cardíaca. "A veces la evolución del paciente es muy acelerada y se llega a la tormenta tiroidea, que es la elevación máxima de todos los síntomas y se puede llegar a un coma cuando la situación es muy grave".

Diferentes síntomas

Q. Raúl Caminos Torres, quien es profesor de Medicina Interna en la Universidad del Zulia (LUZ), detalla que un paciente con hipertiroidismo se reconoce a simple vista, pues presenta cambios particulares en el rostro como son brote de los globos oculares y una mirada fija y rígida.

Señala que además a nivel neurológico, la persona manifiesta nerviosismo, logorrea (hablar sin parar), fuga de ideas, manifestaciones cardíacas, exceso de apetito; pero con pérdida de peso, ausencia de la menstruación y temblor continuo e intolerancia al calor. Agrega que si el hipertiroidismo se encuentra en un proceso activo, se pueden perder entre seis y ocho kilos de peso en un mes.

Por el contrario, quien padece hipotiroidismo se torna lento, la piel se seca, la mente se nubla y la voz por el crecimiento de la lengua se vuelve pausada, pero no aumenta de peso como creen las personas. "El paciente puede presentar aumento de algunos kilos, pero es muy raro conseguir a una persona con sobrepeso por causas del hipotiroidismo".

Para tomar en cuenta:

- La glándula tiroides está ubicada en la parte inferior de la cara anterior del cuello.

- Tiene forma de mariposa y apenas mide dos centímetros. Por esta razón, ni se ve ni se palpa.

- Se produce por la excesiva producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula.

- La patología afecta principalmente a las personas jóvenes, aunque también se puede presentar en adultos y ancianos.

- Los síntomas de un paciente con hipertiroidismo se reflejan en el rostro. Brote de los globos oculares y presencia de una mirada fija y rígida.

- A nivel neurológico manifiesta nerviosismo, logorrea (hablar sin parar), fuga de ideas, manifestaciones cardíacas, exceso de apetito; pero con pérdida de peso y temblor continuo e intolerancia al calor.

La alteración de la glándula tiroides puede desencadenar en el organismo un sinfín de síntomas pero ninguno está relacionado con el aumento excesivo y descontrolado del peso. Ni el hipertiroidismo ni el hipotiroidismo son consideradas causas de obesidad.

Q. Raúl Caminos Torres, especialista de la Unidad de Endocrinología y Metabolismo de la clínica Falcón, explica que el hipertiroidismo es un conjunto de síntomas que presenta el ser humano como consecuencia de la excesiva producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula. "Esta situación típicamente la consideramos primaria cuando es la tiroides la que está afectada y produciendo; mientras que se le reconoce como secundaria cuando es debido a una excesiva producción de la hormona que hace que la tiroides trabaje y que es producida en la hipófisis".

Precisa que el hipertiroidismo más común es el primario y se produce por dos causas. Una es la forma que permanece activa por algunas semanas o meses y que es producto de una inflamación de la glándula tiroides y puede ser el inicio de la tiroides de Hashimoto, mientras que la segunda, una forma clínica que perdura por mucho más tiempo y es el típico bocio, difuso tóxico conocido como enfermedad de Grave&39;s. Esta condición es más frecuente en mujeres que en hombres.

Mariposa invisible
La glándula tiroides está ubicada en la parte inferior de la cara, anterior del cuello. Su forma es de una mariposa que apenas mide dos centímetros

Cuarenta años celebra Sociedad de Nefrología

La Sociedad Venezolana de Nefrología (SVN) celebra, hoy, cuatro décadas de su fundación. El sábado 26 de junio de 1971, 63 especialistas de medicina interna y médicos con cursos de nefrología, crearon, en Caracas, la SVN.

Entre el grupo de galenos estaban siete zulianos: Bernardo Rodríguez Iturbe, Dírimo y Límiro Rubio, Orlando Arrieta, Libio Cuenca, Luis Ferrer y Guillermo Moros, contó el nefrólogo zuliano Manuel Domínguez, presidente de la SVN.

El festejo principal será el sábado 16 de julio, de 9:00 am a 2:00 pm, en el auditorio del Hospital de Clínicas Caracas. Se le rendirá homenaje y se entregarán reconocimientos a los médicos fundadores, informó Domínguez. En el acto se contará con la presencia de los presidentes de la Academia Nacional de Medicina, de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna y Cardiología y de la Red de Sociedades Científicas.

Instituto Zuliano de Diabetes recibe visita de especialistas extranjeros

Luego de la gran aceptación que el Instituto Zuliano de Diabetes ha recibido por parte de la colectividad zuliana desde su inauguración, la secretaria de salud del Zulia, María Moreno, conjuntamente con el director del Instituto, Roberto Gutiérrez; recibió la visita del especialista colombiano Iván Darío Sierra Ariza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Diabetes.

Con el objetivo fundamental de realizar un intercambio de conocimientos y de experiencias en relación al tema de la diabetes, Sierra visitó las instalaciones de Inzudiabetes acompañado por importantes especialistas en el tratamiento de la diabetes en el mundo, como lo son Elizabeth Gruber de Bustos, representante de la Alad para Venezuela; Matilde Blanco, presidenta de Fenadiabetes, y María Cristina Jiménez, presidente de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Interna, quien llegó directamente de Paraguay.

Después de realizar un completo recorrido por dichas instalaciones, Sierra expresó sentirse sorprendido y muy complacido por el excelente estado y el buen diseño del Instituto.

"En Latinoamérica, este es el primer centro de atención especializada para diabéticos creado por un ente gubernamental, ya que en Colombia y en República Dominicana existen institutos similares, pero administrados por la sociedad civil organizada", aseguró el reconocido médico.

De igual manera, felicitó al gobernador Pablo Pérez por la iniciativa de crear el Instituto; así como al Roberto Gutiérrez, director de Inzudiabetes, y a la secretaria Regional de Salud, por la buena atención que se les brinda a los ciudadanos que asisten para ser tratados por especialistas en el área.

Por su parte, María Moreno, secretaria de Salud del Zulia, aseguró que el objetivo del centro no es solamente curar a los pacientes diabéticos sino prevenir dicha enfermedad en los zulianos propensos a padecerla.

"El Instituto atiende entre ochenta y cien pacientes a diario, que suman un total entre cuatro mil 500 a cinco mil al mes. Desde la apertura hemos atendido a mas de 20 mil enfermos de diabetes", indicó la titular de Salud en la región.

Moreno destacó también que todo el tratamiento que se les realiza a los diabéticos, en el Instituto, corren por cuenta del Gobierno del Zulia, e informó que dentro de poco se dará apertura a la segunda etapa de Inzudiabetes, con el fin ofrecer un mejor servicio a los zulianos.

Marabinos presentan elevado riesgo de padecer enfermedades cardiometabólicas

La investigación de LUZ obtuvo el Primer Premio Nacional en Medicina Interna. Se evaluaron 454 pacientes de 16 ambulatorios de Maracaibo. El 44% resultó prehipertenso, 28% prediabéticos y el 25% tenía las dos condiciones, que son factores de riesgos para problemas cardiovasculares

Los residentes del Posgrado de Medicina Interna de brindan atención a más de 1200 pacientes al mes.

Un estudio desarrollado en el Instituto de Zuliano de Diabetes “Dr. Roberto Gutiérrez” (Inzudiabetes) por profesores y residentes del Posgrado de Medicina Interna de la Universidad del Zulia reveló que la prehipertensión y la prediabetes son condiciones de alto riesgo para el desarrollo de Diabetes Mellitus Tipo 2 e hipertensión.

Victoria Stepenka, coordinadora del Postgrado de Medicina Interna del Hospital General del Sur, indicó que se evaluaron 454 personas, procedentes de 16 ambulatorios de la red de atención primaria del municipio Maracaibo. Las muestras se analizaron en el laboratorio de Inzudiabetes para determinar los factores de riesgo, pero sobretodo el criterio de prehipertensión, que aunque no son normales, se consideran factores de riesgo.

El hallazgo principal indica 44% de la población estudiada resultó prehipertensa y 28% prediabéticos, mientras que el 25% tenía las 2 condiciones. A juicio de la profesora Stepenka, tales resultado son preocupantes, porque son factores de riesgo para las principales causas de muerte del país y la región.

La población estuvo compuesta por 164 hombres (36,12%) y 290 mujeres (63,88%) en edades comprendidas entre 20 y 75 años, que presentaban como factor común la obesidad y tenían un contorno de cintura mayor a 98 centímetros.

Los pacientes fueron sometidos a toma de presión arterial, evaluaciones de glicemias en ayuna y la Prueba de Tolerancia Glucosada, que consiste en darle una carga de glucosa para luego de dos horas tomar otra muestra. Si los valores son menores de 200 se consideran como prediabéticos. Según la profesora Stepenka, las pruebas son muy sencillas y pueden tomarse en los ambulatorios.

“Los resultados nos demuestran que al determinarse los factores de riesgos para problemas cardiovasculares, se puede hacer prevención en una etapa muy temprana y evitar que se desarrolle enfermedades como Hipertensión y Diabetes Mellitus tipo 2”, agregó la especialista.

Educación alimentaria

Roberto Gutiérrez, director de Inzudiabetes y profesor jubilado de LUZ, resaltó la importancia que debe darse a la prevención precoz de la diabetes, la hipertensión, la obesidad y alteraciones de los lípidos (colesterol y triglicéridos) como factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares.

“Educar es prevenir. Hay que fortalecer los programas de prevención en edades más tempranas, hacer que las mujeres embarazadas mantengan una alimentación sana y balanceada desde la gestación e insistir a las madres para que cuiden la alimentación de los niños”, indicó Gutiérrez.

Los especialistas señalan que los patrones de alimentación de la población zuliana estimulan que padezcan estas patologías, ya que consumen altas cantidades de grasas, carbohidratos y bebidas gaseosas. Se debe insistir en la educación y en la prevención con la atención primaria y medicina preventiva, ya que disminuiría los costos de los tratamientos y el colapso de los hospitales.

El equipo de salud de Inzudiabetes tiene previsto para el nuevo año escolar (septiembre de 2011) iniciar un programa en las escuelas denominado La Lonchera Escolar, el cual comprende charlas de orientación a maestros y representantes sobre los alimentos que deben incluir en los desayunos y meriendas de los niños.

Investigación

La investigación denominada Determinación del riesgo cardio-metabolico precoz: Interrelación Prehipertensión-Prediabetes, obtuvo el Premio al mejor Trabajo de Investigación “Dr. Israel Montes de Oca, en el XVII Congreso Nacional de Medicina Interna, hecho en Caracas, del 17 al 21 de mayo de 2011.

El trabajo realizado por un equipo multidisciplinario constituido por las profesoras Victoria Stepenka y Yoleida Rivas, Alejandro Sarcos y Eelanis Ochoa, residentes de Medicina Interna, fue seleccionado entre 93 investigaciones participantes, destacando la calidad de los estudios que se realizan en la Universidad el Zulia sobre el área.

Explicó que el estudio forma parte de la línea de investigación en la Evaluación y control de poderosos factores de riesgo cardiometabólicos, donde promueven la prevención de la Hipertensión Arterial, Diabetes, Alteraciones lipidicas y Obesidad.

Desde el año 1995 se desarrolla el estudio de manera preventiva en el Instituto Zuliano de Diabetes (Inzudiabetes), pero la investigación que obtuvo el primer lugar en el congreso se realizó en seis meses.

La profesora Victoria Stepenka destacó la labor de los médicos residentes del Posgrado de Medicina Interna de LUZ que se unen al trabajo de docencia, investigación, y atención a los pacientes que desarrolla el Instituto Zuliano de Diabetes “Dr. Roberto Gutiérrez”, el cual funciona en el Hospital General del Sur, donde se desarrolla ese programa de posgrado de la Facultad de Medicina, gracias a un convenio entre la casa de estudios y el Ministerio de Salud.


Promueven en Zulia tratamiento para prevenir y curar la aféresis lipídica

Todo está listo. Ayer lo llamaron de Alemania para darle la buena noticia que esperaba desde hace tres años. Las máquinas para tratar de manera preventiva y curativa la aféresis lipídica podrían llegar al país, y comenzar a funcionar, en un mes. Venezuela será el primero de América Latina en aplicar este protocolo. En Estados Unidos apenas comenzó en marzo pasado. Estarán en el Hospital Universitario de Caracas y en el Universitario de Maracaibo.

El anuncio lo hizo Humberto Rodríguez, cardiólogo e intensivista con una vasta experiencia en esta área de la medicina, en visita a La Verdad. Está en la ciudad para ofrecer unas conferencias sobre los beneficios de este tratamiento no farmacológico que reduce los niveles de colesterol malo y otros factores inflamatorios en la sangre que son los que promueven el desarrollo, la perpetuación y la ruptura de la placa arterioesclerótica que termina produciendo el infarto.

Fue profesor por más de 20 años de la Universidad en Medicina Crítica en el Hospital Universitario de Maracaibo, y por 15 años estuvo al frente de la Unidad de Cardiología del Hospital Coromoto. Desde hace tres trabaja con especialistas alemanes, país donde se aplica este método desde 1984 para tratar la dislipidemia familiar, es decir, la alteración de las grasas en la sangre producto de una herencia genética de ambos o de uno solo de los padres.

Explica que la máquina es parecida a la de diálisis, pero mucho más sencilla. Utiliza una sustancia que se usa hace muchos años para precipitar el colesterol malo y otros factores inflamatorios. Tiene niveles mínimos de complicaciones para el paciente. Ya se han hecho más de 300 mil procedimientos en el mundo y nadie se ha muerto.

Tratamiento sistémico

Pero su idea va mucho más allá. Prevé tratar en el país a personas con el síndrome coronario agudo, que es el paciente que llega al centro de salud con un infarto o dolor inestable en el pecho. Está seguro de que el tratamiento moderno sólo los saca de la emergencia pero no los cura, ya que el problema es que hay otros territorios de las mismas coronarias que quedan inflamados y pueden "hacer erupción" en cualquier momento.

Y es que la máquina ofrece un tratamiento sistémico. Disminuye en 64 por ciento el colesterol malo y limpia todas las áreas donde haya acumulación de grasas. A la par del tratamiento, el paciente debe eliminar los factores de riesgo como dejar de fumar, hacer ejercicios y seguir una dieta, entre otros.

En la lista de los beneficios de este tratamiento se cuentan también la reducción a la mitad de los riesgos de recaídas en los 30 días después de sufrir un infarto, baja en 20 por ciento la posibilidad de que se produzcan amputaciones en diabéticos, hace que el embarazo de las preclánticas dure más y el feto no se muera después de nacer y en 86 por ciento de los casos cura la sordera aguda con un solo procedimiento de dos horas.

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el país. El infarto y los accidentes cerebrovasculares son los más comunes. El estado Zulia reúne características especiales que hacen a su gente más propensa a padecerlas. Veinticinco por ciento de su población es hipertensa, obesa, con dislipidemia y hace muy poca actividad física.

Cronograma de conferencias

Maribel Torrealba, representante de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, capítulo Zulia, y adjunta del hospital Adolfo Pons, indicó que entre hoy y mañana se desarrollarán las conferencias sobre Aféresis de lípidos en arteroesclerosis en enfermedad cardíaca aguda y otras. El cardiólogo e intensivista Humberto Rodríguez es el invitado de honor. Abordará la aféresis lipídica en síndrome coronario agudo.

La jornada de hoy arranca a las 11.00 de la mañana en el Hospital Adolfo Pons. Se extenderá hasta las 2.00 de la tarde aproximadamente. Se hablará sobre el riesgo residual y la utilidad del doppler carotídico.

Mañana el encuentro será en el auditorio del Centro Médico de Occidente. Humberto Rodríguez ofrecerá nuevamente su presentación sobre la aféresis lipídica, a las 10.00 de la mañana.


Médicos del Instituto Zuliano de Diabetes ganan primer premio en Congreso Venezolano de Medicina Interna

La Sociedad Venezolana de Medicina Interna realizó del 17 al 21 de mayo el XVII Congreso Venezolano de Medicina Interna “Profesionalismo y Bioética”, donde médicos de todo el país fueron invitados a realizar sus ponencias y presentar sus respectivos trabajos de investigación.

El congreso tuvo lugar en el hotel Eurobuilding de Caracas, con un jurado evaluador representado por los doctores Israel Montes de Oca, Maryflor Vera y Connye García, encargados de entregar el premio “Dr. Israel Montes de Oca”, nombre designado en honor a los múltiples trabajos de investigación realizados por el destacado profesional, que ha sumado gran cantidad de aportes científicos a la medicina.

De esta manera, Victoria Stepenka, Yoleida Rivas, Alejandro Sarcos y Eleanis Ochoa, médicos del Instituto Zuliano de Diabetes “Dr. Roberto Gutiérrez”, del Hospital General del Sur, fueron los afortunados con la presentación y exposición del trabajo: “Determinación del riesgo cardiometabólico precoz: Interrelación prehipertensión y prediabetes” que les concedió el primer premio en el congreso, según se detalla en la nota de prensa.

Aportes científicos. La coordinadora de la investigación, Victoria Stepenka apuntó, “en un esfuerzo mancomunado con la Universidad del Zulia, evaluamos unas 454 personas de un estrato significativo de distintos centros de salud de la ciudad de Maracaibo, con características generales de un elevado riesgo para desarrollar hipertensión arterial y diabetes tipo II. La investigación arrojó, que 44% de la población resultó prehipertenso, 28% prediabético y 25% presentó las dos condiciones.”

Stepenka mencionó que esta interrelación se muestra en forma frecuente y representa un estado precoz de padecimiento y un alerta para la intervención temprana a fin de evitar el desarrollo de otras enfermedades.

Yoleida Rivas, coordinadora de consulta de riesgo, agregó, “la hipertensión y la diabetes son enfermedades que provocan muertes por alteraciones cardíacas, por lo que es importante evaluar a la población que tiene riesgo de padecerlas, antes de que provoquen daños a nivel del corazón.”

Rivas comentó además que se debe actuar sobre los individuos que tienen prehipertensión y prediabetes por cuanto son un blanco efectivo para la prevención de enfermedades cardiovasculares, “la prevención es el arma fundamental que poseemos para contrarrestar el gran impacto que representa para la salud este tipo de enfermedades”.

Alejandro Sarcos, nefrólogo de la institución, acotó que “tanto la hipertensión como la diabetes producen enfermedades cardiometabólicas e insuficiencia renal crónica, en este estudio tratamos de prevenirlas para disminuir los daños cardio-renales en las personas.”

Sarcos finalizó diciendo, que es fundamental que los pacientes de riesgo sean evaluados oportunamente para evitar que desarrollen hipertensión y diabetes establecida que suman complicaciones de salud a futuro.

Zuliano recibe mayor premio en reumatología

Es primera vez que un zuliano recibe una condecoración de esta magnitud. Participaron más de 200 científicos.

Guatemala, 21 de Agosto de 2008.- El médico zuliano Ernesto García Mac Gregor fue galardonado con la distinción Master in Rheumatology (Maestro de la Reumatología) durante el XV Congreso Panamericano, efectuado en Guatemala, entre el 12 y el 16 de agosto.

Se trata de la máxima condecoración que otorga la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (Panlar, por sus siglas en ingles) y por la que participan más de 200 científicos de los 20 países panamericanos.

Es la primera vez que un reumatológo zuliano recibe una condecoración de esta magnitud y la segunda vez que la recibe un venezolano.

“Estoy muy orgulloso, no tanto por mí, como por el Zulia y por Venezuela. Este tipo de reconocimientos generalmente la reciben países como Canadá y Estados Unidos y fue una sorpresa muy grata”, expresó, ayer, García Mac Gregor.

El galardón es otorgado a los científicos que a través de su desempeño y trabajos de investigación han modificado la forma de pensar de la reumatología en algún aspecto.

“Él ha sido el padre de la reumatología en el Zulia y nuestro maestro. Yo estaba con él cuando le entregaron el galardón y estamos muy orgullosos. Para recibir ese reconocimiento hay que tener una trayectoria importante y es producto de su dedicación a la investigación”, opinó Francisco Briceño, reumatólogo.

Ernesto García Mac Gregor recibió el título de médico y el postgrado en medicina interna por La Universidad del Zulia (LUZ), en 1969; y obtuvo el postgrado en reumatología de la Universidad de Cornell, Nueva York.

Es profesor titular de la Facultad de Medicina de LUZ, fundador de la reumatología en el Zulia, jefe de servicio del Hospital Central y director del programa de enfermedades reumáticas del Zulia entre otros


--------------------------------------------------------------------------------

Aniversareo 75 de la Cruz Roja Seccional Zulia

La Cruz Roja Venezolana Seccional Zulia se apresta a la conmemoración de sus 75 años consecutivos de servicio humanitario bajo los principios fundamentales del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, fue en 1918 en el marco de la gripe española que la Cruz Roja Venezolana radicada en Caracas decide enviar una misión compuesta por los bachilleres zulianos Carlos Castillo y Rafael Belloso Chacin, años después y por interés iniciado por la anterior misión humanitaria primera en su tipo, deciden un grupo de personas fundar formalmente la Seccional Zulia lo cual se concreto el 26 de marzo de 1936 de la mano del galeno Zuliano autóctono de la Costa Oriental del Lago Adolfo D`empaire, la historia de la Cruz Roja en el Zulia a sido prodiga en actividades y en la creación de instituciones podemos señalar la primera escuela de enfermería del estado, el primer banco de sangre, la primera sede del Colegio de Médicos del Zulia, hemos tenido dos sede la primera en comodato la actual desde hace mas de 50 años en terrenos propios y con edificios adecuados para las labores de los diferentes programas que en numero de 9 hacen vida en la seccional Zulia.

Actualmente contamos con un ambulatorio urbano social el cual atendió en el año 2010 un total de 50.781 pacientes, mas de 10.000 personas asistieron a los laboratorios clínicos con precios solidarios y mas 10.000 recibieron su certificado de salud todo a precio solidario para las personas que asistan la consulta tubo un costo de 35 Bs F.

En nuestra sede hacen vida activa la Fundación Zuliana de Hipertensión Arterial, la Sociedad Zuliana de Medicina Interna, la Fundación de Enfermedades Hepáticas, la Organización Migratoria internacional, HIAS.

Se encuentran activos los programas de Difusión, Capacitación, Búsqueda, Socorro, Migraciones, Proyectos, Trasporte, VIH – Sida, Voluntariado. Es una institución humanitaria totalmente auto gestionada no recibe aportes de ningún nivel de gobierno lo cual mantiene vigente nuestro principio de independencia.

Medicina y literatura en la formación del médico residente de medicina interna

RESUMEN

Las humanidades médicas son inseparables de la actividad clínica. El objetivo de este trabajo es demostrar que la medicina basada en pruebas y la medicina humanitaria basada en narrativas y valores deben ir necesaria y eficazmente juntas. Se detalla para qué sirve la literatura en la formación del médico residente de medicina interna y se expone como metódica un programa de docencia complementaria sobre medicina y literatura. Las obras literarias pueden hacer al lector médico, un "mejor médico".

Introducción

Cuando los coordinadores de las II Jornadas de Actualización en Enfermedades Infecciosas, organizadas por los Médicos Residentes (MIR) de Medicina Interna del Hospital "La Paz", Mayo-2006, me propusieron como tema de la Sesión Inaugural: "El Arte en las Enfermedades Infecciosas", me sorprendió. Pero enseguida me dejaron elegir lo que más me gusta: la clínica, "ver enfermos", la realización de historias clínicas, la formación del MIR y de los alumnos y ¡relacionarlo con la literatura!

¿Heteróclito título de esta ponencia? Ustedes están pensando ¿literatura en tiempos de la Medicina Basada en la Evidencia, de la Red de Redes, del Estatuto -¡del MIR!-, de las "lágrimas perversas" descritas en las Cartas al Director de un diario de tirada nacional? (1). La propuesta de la Sesión me ha dejado "el desasosiego de Pessoa" (2). En el final del otoño de la vida (3) ¿me habrán enviado al Arte y la Literatura? El tiempo ha llegado. Pero, parodiando a Neruda (4), confieso que he vivido como bibliófilo, pero no bibliómano, impenitente buscador de libros -es otra cosa: coleccionista per se (5)-, asiduo de librerías de lance, rastrillos, paseante con joroba barojiana de la Cuesta Moyano (6). Por cierto que en estas caminatas he advertido que lo primero que hacen algunas viudas de médicos es vender su biblioteca personal.

Voy a intentar persuadirles. Las Actividades Complementarias Comunes a la Formación Específica del MIR, entre las que destacan las Humanidades Médicas, son inseparables de la actividad clínica. Mi objetivo es demostrar que las dos tendencias actuales, la medicina basada en pruebas, por un lado, y la medicina humanística basada en narrativas y valores, por otro, deben ir necesaria y eficazmente juntas (7,8).



¿Cuál es el origen de la inquietud literaria del médico?

Ustedes ya saben lo que es la Medicina, lo han leído en el Harrison al preparar el examen MIR: "una combinación de conocimientos científicos, habilidades técnicas, arte clínico y actitudes humanitarias" (9). Y el arte de la medicina -¡todavía existe!- es "la combinación de conocimientos médicos, intuición, experiencia y buen juicio" y tiene la misma trascendencia que la medicina como ciencia de firmes fundamentos (9). En esta mezcla de ciencia, cultura y humanidades ¿por qué la fascinante sugestión que la literatura ejerce sobre los médicos? Existe una respuesta universal: por el contacto diario con el enfermo, con sus miserias, sus inquietudes, angustias y temores acerca de la enfermedad y de la muerte (8,10-12). El catálogo de médicos-escritores y escritores-médicos es extenso (13,14). La síntesis es Anton Chejov (1860-1904) que consideró a la Medicina como la esposa legítima y a la Literatura la amante, con fraseología de otros tiempos (15,16).



El médico, humanismo y humanidades médicas

Existen excelentes trabajos y monografías sobre estas cuestiones (8,11,13,17-21). Como médico de enfermos, sólo voy a mencionar una cita de Lorenzo-Cáceres (17) sobre un médico de familia, protagonista de la novela La enfermedad de Sachs, de Martin Winckler (23). Dice el Dr. Sachs: "pero en todos estos años jamás me han dicho que podía sentarme a la cabecera de un moribundo y sujetarle la mano y hablarle." Y además, esto nos parece propio de familiares y enfermeras.


¿Realmente sirve para algo la literatura en la formación del médico residente de Medicina Interna?

Es decir ¿por qué y para qué?. La literatura constituye un recurso docente eficaz para algunos aspectos ignorados en las Facultades (10, 17). Fernando Navarro escribía recientemente (24): "No es nada raro que en el ejercicio de su profesión, el médico busque los aspectos más profundos de la enfermedad, el dolor, el sufrimiento, la locura y la muerte, los sentimientos o sensaciones más íntimos. En esta búsqueda, los libros de texto son de escasa utilidad: es necesario acudir a la literatura universal." Y escoge como excelente ejemplo La peste de Albert Camus (25).

Para Castilla del Pino (26): "la literatura es una forma de conocimiento de la vida superior a la de la vida propia. Conocemos más de los personajes literarios que de aquellos con los que vivimos." Según este médico-psiquiatra podríamos llegar a conocer a Madame Bovary mejor que a nuestra propia mujer.

William Osler en su libro Aequanimitas (27) sostiene la teleología de este trabajo: "para comprender los temores, las preocupaciones y los conflictos emocionales de los enfermos, a veces no hay mejor fuente de información que la literatura."



¿Para qué Literatura y Medicina?

1. Como complemento para adquirir las habilidades clínicas generales, entre las que destaca la capacidad para obtener una historia clínica con todos los detalles relevantes (28). Dice Laín (20): "una historia clínica qué es si no el relato de los sucesivos encuentros entre dos personas, el médico y el enfermo." Es fascinante la interpretación literaria que hace el escritor J.J. Millás (29) de la historia clínica: "he leído muchos historiales de médicos y puedo asegurar que los mejores, incluso desde el punto de vista de la clínica, eran verdaderas novelas, mientras que las verdaderas novelas siempre tienen, más o menos oculta, una vocación de historia clínica."

Quiero resaltar al MIR de Medicina Interna que además de saber qué enfermedad tiene el enfermo, es necesario conocer quién tiene la enfermedad. Algo tan inmutable como la Medicina de la biografía y de la unidad psicofísica del enfermo, es decir la patobiografía, es bien conocido en la literatura (30-33).

2. Para adquirir habilidades comunicativas (28), capacidad para detectar las principales preocupaciones y expectativas de los enfermos y transmitir esperanza y compasión. El médico "es un posibilitador de esperanzas." (34). ¡Cuidado! Las palabras del médico pueden ser "oro molido" o ser "palabras como bisturíes" (35). Axel Munthe en su inquietante autobiografía La historia de San Michele (36) nos muestra que "no hay ninguna cosa tan poderosa como la esperanza."

3. La literatura nos ayuda a conocer las enfermedades desde "otras miradas" (37).

Por ejemplo, para internistas e infectólogos, la tuberculosis. Si nos adentramos en la densa Montaña Mágica (1924), o no hemos llegado al final, del alemán Tomás Mann (38), en mi opinión la mejor descripción del enfermo con tuberculosis (psicología, sentimientos e incluso semiología clínico-literaria) es de Cela en Pabellón de reposo (1943) (39).

Estoy de acuerdo con Luis Landero (40) cuando considera que el mejor libro sobre la enfermedad es La muerte de Iván Ilich de León Tolstoi (41). Es un relato -¡una auténtica patobiografía!- insuperable, conmovedor y sobrecogedor sobre la psicología del enfermo con una enfermedad mortal. Es un relato excelente para la propuesta de Terés et al. (28), sobre la adquisión de habilidades y actitudes para la atención al paciente terminal.

Un detalle: existen enfermedades "nacidas o descritas" en la literatura, por ejemplo el síndrome de Picwick en los Papeles Póstumos del Club Picwick, de Dickens (42), el síndrome de Stendhal (43), o la enfermedad de Tomás (44).

4. Literatura y drogas.

Basta mencionar al penetrante novelista Aldous Huxley, quien en dos ensayos, Las puertas de la percepción y Cielo e infierno, analiza de forma magistral los efectos subjetivos de las drogas (45). Una familia que debe conocer el Médico Residente: Aldous Huxley fue nieto del médico y naturalista Thomas Henry Huxley (1825-1895), coetáneo y defensor de las teorías de Darwin, hermano del biólogo Julián Huxley y hermanastro del Premio Nobel de Fisiología Andrew Huxley. Esta familia es símbolo y síntesis de ciencia, medicina y literatura (46-48).

5. Las autobiografías y las memorias, sobre todo de médicos, son de gran interés y enseñanza. Su lectura significa conocer y vivir otras experiencias que enriquecen la nuestra.

Axel Munthe, médico psiquiatra sueco, en la mencionada Historia de San Michele (36) realiza un apasionante recorrido por la Medicina y los enfermos del siglo XIX, una perspectiva distinta a la histórica (49,50) de Charcot y de sus discípulos, Freud y Babinski, en la Salpetrière de París, ya entonces ¡la ciudad más hermosa del mundo!

Castilla del Pino en sus brillantes Memorias Pretérito imperfecto (51) lleva la sinceridad y veracidad hasta el desgarro, quizás sea la única forma de conocer "por dentro" la Medicina española de la primera mitad del siglo XX, y poder contrastar con otras visiones contrapuestas (34).

Don Pío Baroja en sus memorias Desde la última vuelta del camino (6) y sobre todo en El árbol de la ciencia (52), novela en buena medida autobiográfica y tristemente obligatoria en el Bachillerato, proyecta de forma permanente su ego de médico. En su novela El mundo es ansí (53) refleja de forma exacta cómo la vida es sufrimiento y dolor: "dureza, crueldad, egoísmo e ingratitud." Quizás por ello las obras de Baroja, desde hace más de 100 años, conservan frescura y sorprendente polémica permanente (54).

Un escritor, no médico, Stendhal, pseudónimo de Henry Boyle, definió a la novela como "un espejo que se pasea por el camino" Tiene extraordinario interés para el médico en formación su "ver en lo que es", con sus penetrantes y complejos análisis de la realidad en su autobiografía Vida de Henri Brulard (55).

En mi opinión, la mejor Medicina desnuda, a campo abierto, desprovista de hospitales y tecnologías, está en dos libros cautivadores: Morfina, del médico ruso Bulgakov (56) y Escenas de la vida de un médico, del médico portugués Fernando Namora (57).

6. Capacidad para el análisis crítico durante la formación (28).

Afirma Rozman que "uno de los principios esenciales de la práctica clínica estriba en dudar de todo, es decir tener consciencia sobre la gran dosis de incertidumbre que suele asociarse al ejercicio clínico" (58), actitud que la literatura, como la experiencia, nos puede enseñar. El MIR de Medicina Interna es un futuro especialista en incertidumbres.

Para Jorge Wagensberg (59): "el especialista menos regresivo es el especialista en incertidumbre, es decir el generalista."



Los otros: científicos que rechazan la literatura

Es frecuente la expresión, entre científicos básicos, "leer una novela, por ejemplo, es perder el tiempo."

La bióloga Lynn Margulis, pionera de la simbiogénesis, en una reciente Conferencia en Madrid (60) afirmó: "la única noticia es la ciencia, lo demás es chismorreo." Eudald Carbonell, en su extraordinario libro Los sueños de la evolución (61) escribe: "a pesar de que no tengo costumbre de leer libros de ficción y que conste que lo he intentado." Sin embargo, este autor es fascinante en sus libros de divulgación científica (Las claves del pasado, La llave del futuro, Sapiens, Planeta humano).

Es interesante la reflexión del físico e historiador Sánchez Ron (62): "entre muchos científicos de nuestro siglo, ha proliferado una actitud, o filosofía, según la cual uno de los principales atractivos de la ciencia es el de que constituye una huida de la vida diaria con su dolorosa crudeza y desoladora vaciedad." Esta vaciedad también se puede atenuar con la irónica sentencia de Franzen (63): "es mejor refugiarse en la literatura que en la familia."



La metódica: el cómo de la formación complementaria en Medicina a través de la literatura

Rof Carballo (31) cita que cuando un estudiante pidió a Sydenham le recomendase el mejor libro para entrenarse en la práctica de la medicina, replicó Sydenham: "Leed el Quijote"

En la tabla I se muestra la propuesta de un esbozo de un Programa de Docencia Complementario sobre Literatura y Medicina.





1. Clases Prácticas a los alumnos de 3º Curso en Patología General.

En grupos reducidos durante el aprendizaje de la historia clínica y Propedéutica. Es la mejor época, con la sensualidad involuntaria de sus gloriosos veinte años, para aventuras literarias en Medicina.

2. Pases de visita en la Sala.

¿Por qué se debe hablar, con humor y desenfado, en la visita hospitalaria, de la actualidad, y de literatura si las circunstancias se relacionan? Sencillamente porque mejora la relación médico-enfermo (64) y para enseñar habilidades comunicativas, como la capacidad para generar una mutua confianza con los enfermos y sus familiares (28).

¿Sirve para algo preguntar al MIR, a los alumnos, sobre áreas relacionables entre Medicina y Literatura? Sin duda, es un importante estímulo para su formación y expresa la fecunda simbiosis de literatura y práctica médica.

3. Sesiones clínicas paralelas.

Como ejemplo, podemos citar al profesor Letona, quien en una sesión sobre La enfermedad en la novela de Miguel Delibes (65) realiza un magnífico y didáctico diagnóstico clínico diferencial en torno a qué le pasa a Teodomira en El hereje: un discutible panhipopituitarismo o síndrome de Sheehan.

Prefiero estas Sesiones de Papel -o un Club del Papel barojiano (54,66)- con enfermos de creación literaria a la enseñanza clínica con actores que representan a falsos enfermos (67). Si un día en mis andanzas de ponente en sesiones "ciegas" (68,69), me encuentro con un actor como falso enfermo: no lo duden, le diagnosticaré de "enfermedad facticia."

4.Textos literarios.

Joseph E. Baños (10) realiza una excelente propuesta de un Curso de Literatura y Medicina para estudiantes de Medicina, que en gran parte se pueden adaptar al MIR de Medicina Interna.

Los textos científicos al uso apenas nos sirven para la patobiografía. En este sentido, los textos literarios tienen una función vicariante muy importante.

-Las repercusiones biográficas de la enfermedad.

El pabellón Nº 6 de Chejov y La muerte de Iván Ilich son obras modelo de la enfermedad como "fractura biográfica." (41, 70).

-Relato en primera persona.

Visión de primera mano de las vivencias generadas por la enfermedad (Monte Sinaí, J.L.Sampedro) (71), o el relato de la enfermedad de un hijo (Mortal y rosa, F.Umbral) (72).

-La relación médico-enfermo.

La obra más sugestiva para médicos de familia e internistas es La enfermedad de Sachs, de Martin Winckler (23). Constituye un valioso material docente por las escenas de un sorprendente realismo de la relación clínica.

-Sociedad y enfermedad.

Sin duda, la afección de los enfermos influye en la conducta social. Y la aceptación o marginación del enfermo por parte de la sociedad repercute sobre la vivencia personal de la enfermedad, por ejemplo en infección VIH-SIDA (73), el síndrome de fatiga crónica (74). La autora norteamericana Susan Sontang analiza con detalle estos aspectos en La enfermedad como metáfora (75).

-Ética de la investigación médica.

Las publicaciones del veterinario coreano Woo-Suk Hwang, protagonista de la falsa clonación de células madre humanas, nos hacen reflexionar sobre los límites de la investigación (76). La historia de los grandes científicos (77) proporciona conocimientos y actitudes hacia la ética y el derecho médico.



Admoniciones de expertos

Aunque la reticencia irónica de Javier Marías (78) "el atrevimiento y la simplonería de los llamados expertos -en cualquier asunto- resultan deprimentes y a menudo insultantes", puede ser cierta, algunas admoniciones de "expertos" (escritores científicos) sobre la lectura tienen algún valor. Así, Juan Goytisolo invita a los jóvenes a aceptar el desafío de los libros que obligan a la reflexión y a la relectura, y sobre todo a diferenciar entre "texto literario" y "el producto editorial" (79). Navarro, médico hematólogo, opina como Borges: "no hay que leer muchos libros, sino varias veces los mismos libros." (80). Ramón Valls, ex jesuita, advierte que si quieres aprender a pensar, lee librotes y no libritos (81). Wagenberg considera que las personas que no leen ningún libro, tienen más arreglo que las que leen uno solo (59). Desde mi punto de vista, es mejor el escepticismo ante "expertos o guías de lectura", en un campo tan libre, autónomo e individual como es la literatura. Además, estas admoniciones son menos válidas en el mundo científico. Un librito del creador de la mecánica cuántica ondulatoria, Erwin Schrödinger, ¿Qué es la vida? (82), publicado en 1944, tuvo un gran impacto en posteriores concepciones científicas, incluso en Francis Crick (83).



Decálogo de supersticiones

En la tabla II se detallan las supersticiones, que desde mi experiencia pueden ser perjudiciales en la formación complementaria del MIR en humanidades. Como afirma el escritor Alberto Manguel (84): "un verdadero lector no debe creer en estas cosas." El internista como "rascador de todas las superficies" merece otra ironía. Los primates homínidos (Grandes Simios) se transformaron en primates humanos -la humanización- porque crearon instrumentos para rascar superficies, entre otras utilidades (61). Y a propósito del Proyecto del Gran Simio, lo he relacionado con Borges -a más experiencia más áreas relacionables-. Decía Borges: "¿Saben ustedes por qué no hablan los monos? Porque saben que pronto les pondríamos a trabajar." Y, añado yo, quizás "en la Puerta."





Lenguaje médico

Para López Piñero la terminología médica actual es el sedimento de 25 siglos de medicina científica (85). Sin embargo, Pérez Peña (86) y Viana Alonso (87) han hecho especial énfasis en el deterioro del lenguaje médico: en la forma de expresarse, oralmente y por escrito, el imperio de las siglas, la redacción críptica de los informes clínicos, etc., y su grave repercusión en el método clínico y la relación médico-enfermo (86). Terés et al. (28) destacan, entre otras habilidades comunicativas del MIR, la capacidad para redactar, de forma coherente, concisa, legible y comprensible, los documentos clínicos habituales, que, además de uso clínico, pueden serlo también de uso legal, y eviten las siglas, así como juicios de valor sobre el enfermo.

Sin duda, la literatura puede colaborar a la formación médica, a recuperar el lenguaje que permite entendernos y respetar al enfermo. Estos son los fines de la revista Literature and Medicine, que existe desde hace casi 25 años (88).



Nuevos tiempos

En mi opinión existen cinco grandes líneas de cambios evolutivos: a) El universo de los blogs (el blognovelista, la blogosfera en donde 25 millones de personas escriben su blog) (89); b) El libro electrónico; c) El papel electrónico; d) Escritores con patrocinio. La novela como nuevo soporte publicitario. En España se ha publicado Conexión Bulgari, la novela de Fay Weldon, con el patrocinio de una joyería; y e) Adiós a la literatura terapéutica, a la literatura en torno al "me duele España", "España como problema", "a qué llamamos España" y otros males de la patria.



Epicrisis

Es necesario añadir al perfil de médico del siglo XXI las humanidades médicas (28,90,91). Las obras literarias, como afirma Luis Montiel en su magistral conferencia Medicina y Literatura, pueden hacer al lector médico, sin ningún género de dudas, "mejor médico".

No sé si les he persuadido o no, si están a favor o en contra de este discurso, casi prefiero lo último, porque "estar a favor une menos que estar en contra." (92), o como dice Pablo Neruda: "para que nada nos separe que nada nos una."

A lo último, la mejor epicrisis en estas divagaciones es contar los cuentos más cortos y misteriosos de la historia. "Cuando me habló comprendí que el muerto era yo y no él." (Luciano G.Egido, Equívoco) (93). Y el más famoso: "cuando desperté, el dinosaurio todavía estaba allí." (El dinosaurio, Augusto Monterroso) (94).

Queridos Médicos Residentes de Medicina Interna: muchas gracias y "que la incertidumbre os sea favorable."

Universidades unifican baremo para ingresar a Posgrados en Medicina

El Consejo Nacional de Directores de Postgrado de las Facultades de Medicina de las Universidades autónomas del País unificó el baremo para el ingreso a los diferentes niveles de especialización y maestrías de los programas que estas casas de estudios ofrecen.

La decisión se acordó en una sesión ordinaria realizada los días 7 y 8 de mayo de 2009 en la nueva sede del rectorado de LUZ, con la presencia de un representante de las Universidades Nacional Experimental Francisco de Miranda (Unefm), Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA), de los Andes (ULA), Central de Venezuela (UCV), de Oriente (UDO) y LUZ. Además un miembro de la Federación Médica Venezolana (FVM) y de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas (Rscmv).

Freddy Pachano, director de la División de Postgrado de Medicina de LUZ, explicó que el baremo es el instrumento que utilizan las Universidades del país para valorar las credenciales y los documentos de los aspirantes a cursar un postgrado clínico maestría o especialidad. “Por la demanda que siempre existe y el reducido número de cupos se decidió unificarlo para que los profesionales aspiren a una sola universidad”.

Otro de los aspectos acordados fue la fecha de publicación en prensa del llamado a concurso para los días 13 y 14 de junio próximo, y la del examen de conocimientos para el concurso 2009 e ingreso 2010 pautada para el 17 de octubre de este año.

Pachano aclaró que los aspirantes solo pueden concursar en una sola universidad del país y faltar a la prueba de conocimiento es excluyente en el proceso de selección que se hace una vez al año.
LUZ ofrece alrededor de 58 especialidades y maestrías para médicos, por eso anualmente sólo en el estado Zulia participan alrededor de 600 aspirantes de los cuales se seleccionan 300.

Evaluación

En la reunión de los miembros del Consejo Nacional de Directores de Postgrado de las Facultades de Medicina del país se concertó la solicitud que se hará al Ministerio del Poder Popular para que le ofrezca una matrícula provisional a los médicos extranjeros que cursan postgrados en el país gracias a convenios entre ambas naciones.

Freddy Pachano, director de la División de Postgrado de Medicina de LUZ, señaló que dentro de la unificación acordada quedaron establecidos los porcentajes de los aspectos que se valoran en el baremo. El promedio de calificaciones durante sus estudios de pregrado 55 por ciento, prueba de credenciales o puntos adicionales (trabajos de investigación, preparadurias académicas, ejercicio profesional, publicaciones) 15 por ciento, el examen de conocimientos 20 por ciento y la prueba psicotécnica o entrevista según sea el caso 10 por ciento.


--------------------------------------------------------------------------------

III Jornadas Occidentales de Medicina Interna

El programa científico cubrió las expectativas de los asistentes, que celebraron además reuniones de trabajo y de carácter social complemento de este tipo de eventos, de igual manera los Laboratorios Farmacéuticos principales patrocinadores de tan importante encuentro, realizaron una exposición en el Salón San Román del prestigioso hotel de la ciudad de Punto फिजो.
Se celebraron del 28 al 30 de मयो दे २००८ en el Hotel Brisas de Paraguaná, Estado Falcón.

Eficacia y Eficiencia del Internista. La Experiencia Mundial.

Ponencia Central del XIV Congreso Venezolano de Medicina Interna Maracaibo,
del 22 al 26 de Mayo de 2007. Primera Parte
INTRODUCCIÓN
El valor del Médico Internista como participante del Sistema de Salud en los niveles de Asistencia, Docencia e Investigación es obvio. Si el problema concierne a la toma de decisiones en el campo de la clínica médica, sólo un especialista en esa disciplina puede resolverlo y este
no puede ser otro que el Médico Internista .
En esta exposición se presenta lo que debe ser la esencia de la Medicina Interna y la eficiencia y eficacia del médico internista a nivel mundial, para que sea la base del planteamiento de este importante recurso de la medicina en el sistema de salud actual en nuestro país.
¿QUÉ ES LA MEDICINA INTERNA?
• De acuerdo al American Board of Internal Medicine, la Medicina Interna es la ciencia clínica central a las especialidades de la medicina y cirugía, que se ocupa de la salud y enfermedad de adolescentes y adultos.
• Medicina Interna puede ser definida como una especialidad médica dedicada al cuidado amplio
de pacientes adultos, focalizado en el diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de enfermedades, que afectan órganos y sistemas internos (excluyendo problemas gineco obstétricos) y la prevención de esas एन्फेर्मेदादेस।
¿QUÉ ES UN MÉDICO INTERNISTA?
• El médico internista fue definido por Osler como un médico generalista, plural y distinguido, que se ha formado en el desarrollo de determinadas aptitudes, necesarias para el diagnóstico y tratamiento del hombre एन्फेर्मो.
. • Para el Dr. Ciril Rozman: “A mi juicio un buen internista es capaz por sí solo de resolver numerosos problemas del paciente que requieran la intervención de diversos especialistas con el consiguiente encarecimiento asistencial”. El internista es el especialista que está mejor preparado para ofrecer a su paciente una atención integral. Un enfermo no es una mera suma de diversos sistemas orgánicos. Sus diferentes aparatos o sistemas biológicos se relacionan entre sí y se ven influidos, además por las vertientes psíquicas y circunstancias sociales.
• El internista es particularmente idóneo para comprender al paciente, en su totalidad, es decir,
como una persona y no como un organismo enfermo6,7
. • EL CONSEJO FEDERADO DE MEDICINA INTERNA definió al Internista como el especialista para el cuidado de los adultos; el médico internista general combina las características de un clínico humanista, un diagnosticador, un médico de cuidados primarios, un consultante y un experto en la prevención de enfermedades, en la promoción de salud, en los cuidados continuos y el manejo de los pacientes con enfermedades avanzadas8.
¿QUÉ HACE UN MÉDICO INTERNISTA?
Para Tumulty9 el internista o clínico es el que actúa de la siguiente manera:
1. Escucha cuidadosamente las molestias del paciente.
2. Procede a reunir toda la evidencia clínica posible, empezando por la anamnesis y el examen físico.
3. Mediante un análisis lógico de esta evidencia clínica, ofrece una explicación razonable para la causa de esta molestia del paciente, a la luz de su conocimiento y de su experiencia.
4. Desarrolla un programa para manejar al paciente, entendiéndose por manejo que el internista es capaz de comprender y de sentir el efecto total de la enfermedad, sobre el íntegro de sus pacientes, en sus aspectos físicos, espirituales, sociales y económicos.
5. Lo más importante, el internista consume buena परते de su tiempo en comunicarse con sus pacientes.
LA EFICIENCIA Y LA EFICACIA DEL MÉDICO INTERNISTA EN LOS DIFERENTES NIVELES DEL SISTEMA DE SALUD.
a. Nivel Emergencia:
Es en el ambiente de la Emergencia, donde la presencia del médico internista se hace sentir, ya que ante la diversidad de situaciones está integralmente formado y su participación es decisiva para el diagnóstico y la terapia inicial. Para el médico internista resulta más fácil extender su campo de acción hacia áreas específicas de la medicina de emergencia, que para otros especialistas con menor formación integral.
En condiciones menos urgentes, el servicio de emergencias debe funcionar como un eficiente departamento de orientación diagnóstica, mediante la correcta referencia a las diversas especialidades médicas y quirúrgicas del hospital y el internista es decisivo por su capacidad para diagnosticar y discriminar múltiples problemas.
En pacientes con patología médica de urgencia, actúa con rápido y preciso diagnóstico y pronta aplicación de medidas terapéuticas adecuadas, incluyendo el apoyo vital avanzado.
En los pacientes con problemas quirúrgicos, el médico internista colabora en el diagnóstico y en el paciente con trauma grave, presta medidas de soporte vital.
¿Quién mejor que el internista para evaluar y compensar rápidamente el problema antes de la intervención quirúrgica?
Aquí cobra importancia la formación integral del médico internista, su actitud médica global, su capacidad de discriminar, ponderar, equilibrar, su facilidad para el trabajo en grupo, su protección para el paciente.
Con debida proyección hacia la comunidad en la atención pre-hospitalaria, en la docencia en áreas clínicas y terapéuticas, corresponde al médico internista enseñar las actitudes y destrezas que debe adquirir el médico general para la atención de urgencias. Debe desarrollar funciones
organizativas de las emergencias, actuando en la atención de pacientes que tienen múltiples desajustes en varios órganos y sistemas, metabolismo, funciones vitales, que requieren de manejo integral. Esto se ve confirmado en la práctica, ya que son médicos internistas los coordinadores de las emergencias de los hospitales del país.
Los servicios de emergencia son departamentos de creciente complejidad con capacidad para prestar asistencia activa y óptima que será continuada en otra dependencia, donde luego será ubicado el paciente. A las emergencias acuden pacientes que requieren diversos niveles de atención, desde casos ambulatorios hasta situaciones de muerte inminente, sea por enfermedad o accidentes; el 70% de todas las consultas de emergencia es resuelto por Médicos Internistas en la misma área de emergencia o en los servicios de Medicina Interna.
Podemos concluir que, por razones conceptuales y doctrinarias, le corresponde al Médico Internista con su campo ampliado a la medicina de emergencia, el papel de organizar y coordinar las áreas de emergencia10,11 .
b. Nivel Hospitalización:
El Médico Internista que, con gran mística, se encuentra sumergido en un ambiente complejo y limitado en su expansión y buen servicio por aspectos presupuestarios, en las salas de hospitalización su actuación se caracteriza por :
1. Gozar de un gran prestigio en el área दे hospitalización।

2. Realiza una adecuada orientación diagnóstica y el tratamiento correcto en las principales causas de morbilidad hospitalaria al menor costo posible el Internista.
3. Solicitar la intervención del especialista de área limitada para indicar técnicas diagnósticas y
terapéuticas, cuando la complejidad del caso lo exija.
4. El Médico Internista como coordinador del equipo de salud a nivel hospitalario debe familiarizarse y exigir que los coeficientes estadísticos sean mejorados en la medida de posibilidades.
El funcionamiento en forma de Departamento puede agilizar la dinámica hospitalaria, reducir el tiempo de estancia dentro del centro y reducir costos en salud.
El Médico Internista es quien por naturaleza propia debe asumir esta tarea y por ende la dirección de dichos departamentos, donde además debe mantener la responsabilidad sobre el enfermo. El funcionamiento en Departamentos lograría la unión beneficiosa del Internista Generalista con el especialista de campo limitado, compartiendo responsabilidades en el cuidado
médico complementándose para lograr una mejor calidad de asistencia.
En el trabajo hospitalario es donde tradicionalmente se ha desarrollado el Médico Internista, logrando excelentes resultados en la asistencia, docencia e investigación y además trabajar en consulta externa.
En Terapia intensiva el Médico Internista por su carácter generalista puede ser de extraordinaria utilidad al contribuir al cuidado de múltiples patologías en pacientes en condiciones críticas, junto a los médicos intensivistas.
También cumple funciones en otros departamentos del Hospital atendiendo interconsultas, evaluaciones pre-operatorias, patogía médica del embarazo, y otros pacientes adultos con enfermedades médicas agudas o crónicas.10,12
c. Nivel Docente:
El Docente mejor preparado para impartir la enseñanza integral es el médico internista, ya que no solo se ocupa de darle a los estudiantes una preparación científica mas que eficiente, sino que es capaz de prepararlos para ejercer una buena medicina curativa, además de impartir los aspectos preventivos y considerar al hombre como un ente bio-psico-social.
La eficacia del internista en la docencia se desarrolla एन los siguientes niveles: pregrado, posgrado, educación médica continua, educación a la comunidad, formación de personal paramédico.13
MEDICINA INTERNA Y ATENCION PRIMARIA EN SALUD.
En nuestro país con un sistema de salud en crisis y con presupuesto deficiente, se hace imperativo el uso racional de los recursos, los cuales deben ser utilizados para proveer
el máximo bienestar al menor costo. En concordancia a la declaración de Alma Ata, la política de salud debe estar orientada a los cuidados primarios y los médicos encargados deben ser Generalistas (Pediatras, Obstetras y Médicos Internistas), los cuales pueden resolver el
80% de los problemas médicos de la comunidad con alta eficacia y eficiencia y a bajo costo.
El Internista por su experiencia y calidad en la relación interpersonal con el enfermo desde el punto de vista humano y científico, la comprensión y atención de la salud y enfermedad en forma integral, su capacidad de observación clínica y adecuado uso de recursos paraclínicos, es el llamado a realizar, ese tipo de atención primaria, cuyas características son:
1. Primer contacto con el inicio de prestación de salud.
2. Fácil acceso.
3. Continuidad en la atención.
4. Integración en la asistencia.
Es en los cuidados primarios donde la Medicina Interna como especialidad integradora en la atención médica se presenta con un vasto y promisorio campo de acción, en el cual se beneficiaria tanto la especialidad como la población al obtener una excelente atención a bajo costo.
Por ello consideramos necesario un Sistema Nacional de Salud, en el cual la equidad, eficiencia, cobertura universal y participación social sea su característica, la estrategia en atención primaria sea su base fundamental.
En la medida en que la dotación y capacidad del personal del primer nivel de atención medica, permita referir menos casos a los otros niveles y que en general, los dos primeros niveles asuman una adecuada capacidad resolutiva, ello redundará en la eficacia y eficiencia de
los 3 निवेलेस.
Los Médicos Internistas como Generalistas, con una gran experticia clínica realizan su trabajo con la mayoría de sus pacientes en forma ambulatoria; además el ejercicio de la Medicina Interna Generalista ofrece la posibilidad a un denso sector de la población, desde la adolescencia a la senectud, de ser atendido por un médico integral debidamente entrenado en los aspectos teóricos y prácticos y ante variados y múltiples manifestaciones patológicas dentro del campo de la clínica médica, con la aplicación de los principios básicos de la promoción, curación y restauración de la salud.
Esto coloca al Internista Generalista como eje fundamental de la medicina ambulatoria, el cual a través de su entrenamiento lograría una asistencia de altísima calidad y a bajo costo.10
Nos faltaría planificar y ofertar la ubicación de estos especialistas en el actual Sistema de Salud del Gobierno Bolivariano de Venezuela, desde los ambulatorios y centros de diagnóstico de alta tecnología hasta los servicios de hospitalización y consulta externa de hospitales escogidos
para desarrollar la actividad de acuerdo a las necesidades de cada región.14
¿DÓNDE SE DEBE UBICAR AL INTERNISTA?
Los cambios en la atención y ejercicios médicos han moldeado el perfil del Internista. En la primera parte del siglo XXI se puede afirmar que la especialidad ha madurado y se ha adaptado a los requerimientos asistenciales contemporáneos, al punto que el Internista puede ofrecer sus conocimientos y habilidades en cualesquiera de los tres niveles de atención.
En el Primer Nivel de Atención médica: El internista en su ejercicio realiza cuidados primarios directos al paciente adulto, independientemente del nivel donde ejerza su función. En este nivel su máximo valor es la erencia, organización y coordinación de la manera de llevar a cabo la atención primaria que regirá el ejercicio de médicos generales y de familia, el enlace con niveles
de atención superiores y presta junto a ellos servicios de promoción, prevención y rehabili-tación de la salud.
En atención secundaria: el Internista, aunque sirve como enlace entre la medicina comunitaria y el hospital, puede optimizar la atención y los recursos; en Chile después de la atención del internista 30% de los pacientes es devuelto a la Atención Primaria, 35% se transfiere a un
especialista terciario. 10% es hospitalizado directamente y 35% es diagnosticado y tratado por el internista en el lapso de unos pocos días, en la atención secundaria el internista continúa ofreciendo acciones preventivas y de rehabilitación y aporta con recursos diagnósticos y
terapéuticos de mayor importancia.
En atención terciaria: generalmente hospitalaria, el internista interviene como coordinador entre las diferentes especialidades, tiene a su cargo el diagnóstico y tratamiento de casos críticos o complejos, de enfermedades multiorgánicas, de enfermedades interdisciplinarias e indiferenciadas que rebasan el ámbito de una sola especialidad médica, como las enfermedades
del colágeno, vasculitis, sarcoidosis, la atención en Emergencia, unidades de cuidados intensivos, áreas que requieren de formación integral y amplias destrezas y aporta con su juicio clínico el uso racional de la tecnología. Pero además de lo asistencial, en cada uno de los tres niveles el internista puede y debe participar en actividades docentes e investigación de complejidad
acorde al nivel de atención.15
¿Dónde debe estar el médico internista? Donde está el enfermo adulto.
Experiencia Mundial.
En Norteamérica el nombre Medicina Interna figuró por primera vez en 1.906 en el título de un texto con temas de esta especialidad. En 1.907 se fundó la revista “Archives of Internal Medicine” editada por la American Medical Association. En 1.927 se fundó la revista “Annals
of Internal Medicine, editada por el ACP (Colegio Americano de Médicos) y en 1.936 se crea el “Board” de MI o examen nacional para certificar a sus especialistas.
El Dr. William Osler se graduó de médico en Oxford, Inglaterra. Se trasladó a Estados Unidos y en 1980, era el clínico mas destacado en Norteamérica, profesor de medicina y médico jefe en la Universidad de John Hopkins, en Baltimore. Le incomodaba la escasez de textos que mostraban la experiencia de los clínicos norteamericanos y criticaba la forma en que estaban organizados los pocos disponibles, sin considerar los avances o novedades que aportaban las revistas científicas. Estimulado por sus colaboradores y por una gran empresa editorial escribió su tratado sobre “Los Principios y la Práctica de la Medicina” donde volcó su experiencia y una recopilación
del conocimiento clínico fisiológico y fisiopatológico de su época. Osler actualizó siete ediciones hasta 1.909 y después de su muerte sus discípulos publicaron hasta la edición Nº 16. El libro de Osler reflejo la quintaesencia de la Medicina Interna.4
Después de 1.950 en Norteamérica se hicieron grandes inversiones en educación e nvestigaciones médicas y muchos profesores obtenían buenos ingresos al dedicarse
a investigar en áreas bien definidas. Fue así como se fueron formando los especialistas en determinados órganos y procesos patológicos. Muchos de los formados como internistas pasaron a ser especialistas o mejor dicho subespecialistas en determinadas áreas de la MI.
El crecimiento del conocimiento y la complejidad de la tecnología de diagnóstico y de tratamiento cuestionaron rápidamente la existencia de una práctica médica llamada MI y la especialización fue considerada como un fenómeno natural. A mediados de los años sesenta el desarrollo de las subespecialidades restringió cada vez mas a la MI el ámbito de su ejercicio y pasó a ser ejercida
por los internistas puros, o simplemente internistas y también llamados, internistas generales o generalistas.16
Hace mas de una década, se intentó, diferenciar al internista consultor, del internista de atención primaria y los internistas tuvieron que definirse, una vez mas, sobre lo que realmente hacían o ejercían y se vislumbró el concepto de su atención dirigida a los adultos.
Los sub-especialistas y la super-especialización ganaron prestigio en detrimento de la MI y el auge de ellas trajo consigo un grave problema: el encarecimiento de los costos de la atención de salud y este problema en los Estados Unidos de Norteamérica llevó a que los organismos competentes replantearan sus objetivos. Las reformas en la atención de salud hicieron que se fijaran nuevas metas:
formación de menos sub-especialistas y la formación de mas internistas generalistas y el Consejo Federado para la MI ha puesto como meta que en un futuro cercano por lo menos 50% de los médicos norteamericanos esté conformado por internistas generalistas. Se estima que
este objetivo se alcanzaría después del año 2.030. El camino recorrido por la MI norteamericana ha sido largo y tortuoso para ser considerada la especialidad médica principal. Es importante conocer la evolución porque sirvió como patrón para el desarrollo de las escuelas médicas en países latinoamericanos.16
En ese país existen desde el inicio de la especialidad grupos como: American Medical Association, el ACP (American College of Physicians), que se han dedicado a definir que es, que hace y las características del médico internista, así como a divulgarlas y paralelo al esfuerzo de agrupar a todos los internistas el ACP viene desarrollando la campaña de promoción del concepto de internista como el especialista en los problemas de salud del adulto.16
El grupo de tarea del ACP17 entendió al Internista como un proveedor integral de las necesidades de salud de los adultos y reafirmó varias de sus características fundamentales:
• Es un Médico de cuidados primarios, es el primer contacto del paciente y un proveedor integral y permanente de atención.
• Es el médico que evalúa y maneja todos los aspectos de la enfermedad – biomédicas y psico-sociales en el paciente como un todo.
• Es una guía para el paciente y su defensor en el complejo ambiente de cuidados médicos.
• Es un experto en el manejo de enfermedades avanzadas y multisistémicas. Es igualmente efectivo en el consultorio y en el hospital.
• Es un consultante cuando el paciente tiene procesos difíciles y poco diferenciados, o cuando el internista general tiene especial experiencia en tratar determinados problemas.
• Es quien dispone de los recursos y esta familiarizado con la epidemiología clínica, toma decisiones con una práctica juiciosa para la evaluación y control.
• Es quien maneja toda información del paciente utilizando la tecnología moderna.
• Es un generalista en su enfoque global pero también res-ponde a las necesidades de áreas médicas particulares.
En Chile: Los grandes clínicos chilenos de la primera mitad del siglo XX captaron la concepción de la Medicina Interna en sus visitas a países europeos y transformaron sus servicios hospitalarios en escuelas para internistas y, poco tiempo después, estimularon a discípulos destacados
para que adquirieran, en Norteamérica o en Europa, conocimientos adecuados para organizar en Chile las nacientes sub-especialidades. Sin embargo, ejercieron su autoridad para que los sub-especialistas continuaran desempeñando algunas funciones como internistas generales, al menos en las cátedras universitarias. Esto aminoró el efecto de la sub-especialización, prematura
y excluyente.
En los servicios de medicina de hospitales docentes se instalaron laboratorios de hematología y coagulación, de bioquímica hepática y renal, microbiología y parasitología, inmunología, etc. en que participaban los sub especialistas respectivos y otros profesionales. Esos laboratorios formaban parte del servicio y ampliaban su labor clínica contribuyendo al diagnóstico de los pacientes y a la investigación clínica. Esta nueva organización emulaba a los cambios ocurridos en Norteamérica y Europa, reflejando la naturaleza de la MI.4 En Europa en el ambiente médico germánico nacieron alrededor de 1.880 los términos: Medicina Interna e Internista. La MI se inició en Alemania en 1882 cuando se celebró el primer congreso de Medicina en Wiesbadem.
En 1.894 la revista médica alemana “Boletín de Medicina Clínica” cambio su nombre a “Boletín de Medicina Interna”. En 1.901 se edita en Jena el primer texto de medicina interna por J. von Merin.4 En España: La MI se desarrolló de forma similar a como ocurrió en el resto de los países de su entorno. La MI española se ve influenciada hasta finales del siglo XIX por la medicina francesa y a partir de ahí por la alemana, introduciéndose en la clínica la observación y la
experimentación, en 1.952 se fundó la sociedad española de MI.
Tras un período en el que estuvo eclipsada por el auge deotras especialidaदेs médicas, se ha pasado a un resurgir de la MI como especialidad y desde 1.970 se instaura lo que se ha llamado MI general, donde el internista general actúa como un médico altamente capacitado que puede
generalizar a través de todos los campos de la MI y que se reconoce como consultor para las demás especialidades.
La práctica médica moderna ha de estar basada en la organización hacia el proceso asistencial. Deben protocolizarse los procesos para disminuir errores, mejorar la calidad asistencial, gestionar racionalmente los recursos y disminuir las demandas. En los últimos 25 años se ha producido un avance importante de todas las ramas de la medicina y las enfermedades son mejor prevenidas, diagnosticadas y tratadas; todo ello ha contribuído a un incremento en el gasto sanitario, que crecerá como consecuencia del envejecimiento de la población y el desarrollo de nuevas tecnologías.
En España, además de la actividad asistencial convencional: hospitalización convencional, consulta externa, colaboración con otros servicios (emergencia y servicios quirúrgicos), se dá respuesta a nuevos problemas de salud: infección por el VIH, hepatitis víricas o transplantes de órganos y se han incorporado nuevas modalidades asistenciales (hospitalización diurna de MI,
hospitalización domiciliaria, unidades de corta estancia, mediana o larga estancia) compartiendo las actividades asistenciales con docencia e investigación.18
Medicina Interna en Cuba: Es indiscutible que las diferentes escuelas extranjeras, fundamentalmente la francesa, alemana, norteamericana y española, influyeron en el crecimiento y desarrollo de la escuela clínica cubana. La MI fue reconocida en 1956 en Cuba y tuvo como progenitora a la medicina clínica general, alcanzando su plenitud después del período revolucionario. Los internistas han desarrollado una importante función en el desarrollo ulterior del Sistema Nacional de Salud.
La MI no ha abandonado la primera línea de combate asistencial-docente y los que la practican han estado sometidos, durante las cinco décadas pasadas, al peso de una excesiva presión y responsabilidad, donde sobresale el trabajo abnegado en los cuerpos de guardias, y en las
salas de hospitales, asistencia a pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos e intermedios y la labor de Atención ambulatoria en diferentes modelos y niveles. Metodológicamente, los internistas también han encabezado la atención integral del adulto, con una vinculación activa a la comunidad a través de la atención integral en salud.19
UN FUTURO PROMISORIO: Áreas por explorar. Debemos ejercitar nuestra imaginación para ver algunas áreas que el internista, si quiere estar a tono con el desarrollo y los nuevos requerimientos asistenciales, deberá conocerlas hasta ser un experto, y serían:
1। Profesionalismo / Ética Médica: Debemos cultivar la habilidad para actuar dentro de un marco de respeto, compasión e integridad con los pacientes, su familia y los colegas; para demostrar respeto frente a la diversidad sexual, cultural y religiosa, para adherirse a los principios de confidencialidad y consentimiento informado, y para reconocer e identificar deficiencias en nuestros pares.

२।Informática Médica: Nos permitirá mejorar nuestras búsquedas de información y el acceso a la información científica, perfeccionar el registro de nuestros pacientes, las bases de datos, estadísticas y transferencia de información.
3. Medicina basada en la evidencia: Esta ciencia debe pasar del escritorio a la cabecera del paciente, y aunque cuestionada por algunos, entre ellos el Ciril Rozman quien argumenta que a pesar de estar en boga, sería preferible denominarla basada en la constatación, puesto que lo evidente no requiere demostración y expresa que es un movimiento loable, pues pretende que los médicos tomemos nuestras decisiones basándonos en datos científicos. Con todo, en el ejercicio clínico es difícil que se puedan medir con exactitud todos los problemas que aquejan al paciente. Por dicha razón hay movimientos que pretenden contraponer a la llamada medicina basada en la evidencia la llamada medicina basada en la complejidad ya que el ejercicio clínico siempre habrá que realizarlo con cierto grado de incertidumbre.6,7
4. Auditoria Médica / Evaluación: La evaluación de nuestra actividad es la única forma de que nuestra habilidad diagnóstica pueda beneficiarse de la propia experiencia previa.
5. Administración de Recursos / Gestión Administrativa: Frente a la limitación de presupuesto hay creciente presión para ejercer la medicina eficientemente. La meta es obtener el máximo rendimiento al menor costo, trabajando de manera integrada con los demás miembros del
equipo de salud. La dimensión económica constituye una característica inobviable de la sanidad actual, lo cual está potenciando la figura del internista en Estados Unidos y es de esperar que lo mismo suceda en otros países, al aplicarse los criterios de eficiencia a los distintos profesionales de la medicina.